ÚLTIMAS NOTICIAS

spot_img

VER TAMBIÉN

El gobierno de Paraguay y Paranair estudian factibilidad de vuelos entre Asunción y Salta

Este 24 de mayo, Paranair, el Gobierno de Paraguay y la Secretaría de Turismo de Paraguay se han reunido para analizar la viabilidad comercial y económica de volar entre Asunción (ASU) y Salta (SLA), Argentina.

La aerolínea previamente operó en Salta, como parte de una ruta triangular con Iquique (IQQ), Chile, entre el 4 de mayo de 2017 y febrero de 2019, habiendo transportado 5,615 pasajeros entre Argentina y Paraguay, y 7,457 entre Chile y Salta.

De acuerdo a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) de Paraguay, buscan iniciar los vuelos en septiembre, sin especificar fecha y frecuencias. En caso de concretarse, sería el tercer destino de la aerolínea paraguaya en Argentina después de Buenos Aires/Aeroparque (AEP) y Córdoba (COR), este último inaugurado en marzo de 2024.

Actualmente, Paranair ofrece dos vuelos diarios a Aeroparque y tres vuelos semanales a Córdoba, que aumentarán a cuatro por semana desde el 1º de julio. De acuerdo a la ANAC Argentina, durante el primer cuatrimestre de 2024, la aerolínea transportó a la capital argentina 10,278 pasajeros y a Córdoba 1,376 viajeros, con una ocupación promedio del 63% y 60%, respectivamente.

Expansión de Paranair a futuro

Luego de la inauguración de Córdoba, Paranair proyecta una expansión futura que incluiría la posible adición de aeronaves con hasta 100 asientos que acompañaría sus tres CRJ 200 para 50 pasajeros, aunque sin especificar modelos concretos. Con sus inversores, Inversiones Líneas Aéreas Internacionales (ILAI, accionista de Air Nostrum en España) y Avmax Group Latinoamérica, la incorporación de modelos como los CRJ 700, 900 o 1000 son posibles candidatos.

Si bien aún no se han revelado detalles específicos sobre nuevos destinos, la compañía ha insinuado su interés en regresar a Chile y Brasil, además de agregar nuevas rutas en Argentina. El gobierno paraguayo ha sostenido reuniones con Paranair, alentando la expansión hacia el sur de Brasil y el norte de Argentina. Antes de la pandemia, la aerolínea operaba en ciudades como Salta (SLA), Porto Alegre (POA) y Curitiba (CWB).

Ver también: El aeropuerto de Rosario busca atraer a más aerolíneas, incluso a Paranair

En otra posible expansión, Paranair considera retomar vuelos a Iquique (IQQ), en el norte de Chile, en respuesta a la demanda de gremios comerciales y turísticos por la falta de conexiones internacionales. Además, están atentos al discurso de “cielos abiertos” del nuevo gobierno argentino, contemplando destinos como Rosario (ROS), Mendoza (MDZ) y Mar del Plata (MDQ).

Es evidente que la empresa busca consolidarse como una aerolínea regional y establecer un hub estratégico en el cono sur a través de Asunción (ASU). Además de satisfacer la demanda corporativa, de tráfico VFR y de ocio del Paraguay.

Gastón Sena
Gastón Sena
Coordinador Editorial de Aviacionline. Contacto: gaston.sena@aviacionline.com Para consultas o pedidos editoriales, por favor escribir a redaccion@aviacionline.com // For editorial inquiries or requests please write to redaccion@aviacionline.com

DEJA TU COMENTARIO

2 COMENTARIOS

  1. Si va a funcionar!! Actualmente hay muchos proyectos de litio y minería aquí en Salta, está aumentando mucho el trafico de viajeros y residentes, y la gente de acá ven Asunción como un posible destino a pasar un fin de semana o como un viaje para comercio, y definitivamente va a funcionar el viaje de Salta a IQQ, si lo hacen de la misma manera que hacían en prepandemia, por que casi todos los insumos y logística del exterior para la minería vienen a través del puerto de IQQ, y los personales de logística viajan a menudo al puerto para hacer control.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor escribí tu comentario
Por favor escribí tu nombre

LO MÁS LEÍDO