Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Estados Unidos

    ¿Un gigante bajo amenaza? Los números del mercado aéreo entre Estados Unidos y México

    29 de octubre de 2025 - 15:40
    ¿Un gigante bajo amenaza? Los números del mercado aéreo entre Estados Unidos y México
    Ads

    El mercado aéreo entre Estados Unidos y México no solo es uno de los más grandes del mundo, sino también uno que opera bajo una sombra regulatoria con pocos precedentes en la actualidad. 

    Ads

    Esta robusta programación para finales de 2025 choca con la decisión tomada por el Departamento de Transporte (DOT) de EE.UU. de disolver el Acuerdo de Colaboración Conjunta (JCA) entre Delta Air Lines y Aeroméxico.

    La medida, un golpe mortal para la alianza que reportamos el mes pasado, es la respuesta directa a lo que el DOT considera violaciones sistemáticas al acuerdo bilateral por parte de México. Las acciones de EE.UU. se fundamentan en el veto a las operaciones de carga en el AICM y la "arbitraria" gestión de slots en ese aeropuerto, que ayer tuvo otra escalada cuando el DOT decidió avanzar con suspensiones de rutas a las aerolíneas mexicanas.

    Es en este escenario de máxima incertidumbre regulatoria que se analizan las cifras de un mercado que, en el papel, registró un tráfico masivo en octubre de 2025. La programación de vuelos entre ambos países comprende un total de 2.557 operaciones semanales por sentido, lo que se traduce en una oferta de 410.661 asientos, o bien más de 800.000 considerando ambas direcciones. Esto, en comparación con el mismo mes del año pasado, marcó un crecimiento del 3,3% en la cantidad de vuelos, 2,5% en la oferta de asientos, y 2,2% en la capacidad en ASK.

    En total, el acumulado entre enero y octubre de 2025 marca un crecimiento del 3,2% en vuelos, 2,2% en asientos y 1,8% en ASK. Pero, si miramos hacia noviembre, se proyecta en ese mes una caída de entre el 4% y el 5% en los tres indicadores.

    Ads

    De acuerdo con datos de la plataforma de inteligencia aeronáutica Cirium, analizados por Aviacionline, un total de 13 aerolíneas compiten en este mercado, operando una extensa red de 296 rutas sin escalas.

    Liderazgo dividido: American por vuelos, Volaris por capacidad

    Al analizar la participación de las aerolíneas, American Airlines (AA) se posiciona como el operador dominante en términos de frecuencias y asientos. La aerolínea con sede en Dallas/Fort Worth opera 602 vuelos semanales y ofrece 86.988 asientos. Le sigue United Airlines (UA) con 500 vuelos semanales.

    Market share - Frecuencia de vuelos entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025
    Market share - Frecuencia de vuelos entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025

    Sin embargo, la aerolínea mexicana de ultra bajo costo Volaris (Y4) se ubica en un sólido tercer lugar en frecuencias (408 vuelos) pero supera a United en asientos, ofreciendo 80.251 sillas semanales, frente a las 66.606 de United.

    Market share - Oferta de asientos entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025
    Market share - Oferta de asientos entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025

    Cuando la métrica clave es la capacidad total, medida en Asientos-Kilómetro Ofrecidos (ASK), el panorama cambia. Esta variable, que pondera el número de asientos por la distancia volada, es un indicador más preciso de la producción de una aerolínea.

    Bajo esta métrica, Volaris (Y4) es el líder indiscutible del mercado transfronterizo, con una producción de 179.32 millones de ASKs semanales. Esto refleja su enfoque en rutas más largas y el uso de aeronaves de alta densidad. American Airlines le sigue de cerca con 138.38 millones de ASKs, mientras que United Airlines ocupa el tercer lugar con 125.87 millones de ASKs semanales.

    Market share - ASKs entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025
    Market share - ASKs entre Estados Unidos y México por aerolínea - Octubre 2025

    Los hubs y destinos clave

    El análisis de los datos de Cirium revela una clara concentración del tráfico en grandes hubs estadounidenses y destinos turísticos y de negocios en México.

    Principales aeropuertos de origen (Estados Unidos)

    1. Dallas/Fort Worth (DFW): Es el principal aeropuerto de salida hacia México, con 405 vuelos semanales. Funciona como el hub principal de American Airlines para conectar todo Estados Unidos con destinos mexicanos.
    2. Houston (IAH): El hub de United Airlines ocupa el segundo lugar con 372 vuelos semanales.
    3. Los Ángeles (LAX): Es el tercer aeropuerto en importancia, con 226 vuelos semanales, destacando por la diversidad de aerolíneas que operan a México, incluyendo una fuerte presencia de Volaris y Aeroméxico.
    La maraña de vuelos entre Estados Unidos y México - Noviembre 2025 (Cirium Schedule Mapper)
    La maraña de vuelos entre Estados Unidos y México - Noviembre 2025 (Cirium Schedule Mapper)

    Principales aeropuertos de destino (México)

    1. Cancún (CUN): El principal destino turístico de México es el líder indiscutido, recibiendo 554 vuelos semanales desde Estados Unidos.
    2. Ciudad de México (MEX): El hub de negocios y conexiones del país, y base de Aeroméxico, recibe 535 vuelos semanales.
    3. Guadalajara (GDL): Superando a Los Cabos, la capital de Jalisco atrae 303 vuelos semanales, impulsada fuertemente por el tráfico VFR (Visitando Amigos y Familiares).
    4. San José del Cabo (SJD): El destino turístico de Baja California Sur recibe 281 vuelos semanales.

    Las rutas con más vuelos

    La mayoría de las rutas con mayor frecuencia conectan los grandes hubs de Texas con los principales puntos de entrada en México.

    1. Houston (IAH) – Ciudad de México (MEX): 65 vuelos semanales (38 de United, 13 de Aeroméxico, 7 de Viva y 7 de Volaris).
    2. Dallas/Fort Worth (DFW) – Cancún (CUN): 60 vuelos semanales (46 de American Airlines, 12 de Spirit Airlines y 2 de Frontier Airlines)
    3. Los Ángeles (LAX) - Guadalajara (GDL): 55 vuelos semanales (28 de Volaris, 13 de Viva, 7 de Aeroméxico y 7 de Alaska Airlines).
    4. Houston (IAH) - Monterrey (MTY): 54 vuelos semanales (42 de United Airlines y 12 de Viva)
    5. Los Ángeles (LAX) - Ciudad de México (MEX): 49 vuelos semanales (28 de Aeroméxico, 7 de American Airlines, 7 de Viva y 7 de Volaris).

    Las rutas con más asientos

    Estos son los 5 pares de aeropuertos con mayor capacidad de asientos semanales (en la dirección Estados Unidos hacia México) para octubre de 2025:

    1. Dallas/Fort Worth (DFW) - Cancún (CUN): 11,485 asientos semanales
    2. Los Ángeles (LAX) - Guadalajara (GDL): 10,473 asientos semanales
    3. Houston-Intercontinental (IAH) - Ciudad de México (MEX): 10,163 asientos semanales
    4. Los Ángeles (LAX) - Ciudad de México (MEX): 9,465 asientos semanales
    5. Miami (MIA) - Ciudad de México (MEX): 8,181 asientos semanales

    Una programación sujeta a la política aeronáutica

    El análisis de los datos de Cirium para octubre de 2025 dibuja un panorama de conectividad aérea masiva, con más de 410.000 asientos semanales por sentido y una competencia feroz liderada por American Airlines y Volaris.

    Sin embargo, esta fotografía a futuro de 2.557 vuelos semanales está intrínsecamente sujeta a la resolución del conflicto bilateral en curso. La materialización de esta programación dependerá de que las tensiones entre el DOT estadounidense y las autoridades mexicanas se disipen. 

    Como se detalló en la nota que publicamos ayer, si el gobierno de EE.UU. decide escalar las represalias y limitar las operaciones de las aerolíneas mexicanas en su territorio, la oferta de Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus podría verse directamente afectada, alterando este pronóstico.

    Temas
    • vuelos Estados Unidos
    • aerolíneas en México
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo