Golpe mortal: Estados Unidos desmantela la mega alianza de Delta y Aeroméxico
El Departamento de Transporte de EE.UU. revoca la inmunidad antimonopolio de la alianza, citando un entorno anticompetitivo creado por acciones del gobierno mexicano.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) oficializó su decisión de terminar el Acuerdo de Cooperación Conjunta (JCA) entre Delta Air Lines y Aeroméxico, revocando la inmunidad antimonopolio (ATI) que protegía su alianza. La medida, detallada en la Orden Final 2025-9-8, será efectiva a partir del 1 de enero de 2026, forzando a las aerolíneas a disolver su empresa conjunta integrada.
La determinación del DOT se fundamenta en una serie de acciones por parte del Gobierno de México que, según la entidad estadounidense, distorsionan la competencia y violan el Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países. Específicamente, el regulador señala que la alianza actual exacerba un entorno de mercado que ya es anticompetitivo, creando un "daño inaceptable real y potencial para las partes interesadas, incluidos los consumidores".
Entre las acciones del gobierno mexicano citadas en el documento se encuentran la confiscación de slots (horarios de despegue y aterrizaje) de aerolíneas estadounidenses, la prohibición de operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), y el mantenimiento de un régimen de asignación de slots que no cumple con los estándares internacionales y beneficia a Aeroméxico.
Según la orden del DOT, estas condiciones eliminan los incentivos para que la alianza entre Delta y Aeroméxico traslade beneficios económicos a los pasajeros, como mejores servicios, precios más bajos y mayor capacidad. La entidad concluye que, en este contexto, mantener la inmunidad antimonopolio no es de interés público, ya que otorga una ventaja injusta a los socios y reduce la competencia de manera sustancial.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es la inmunidad antimonopolio (ATI)? La inmunidad antimonopolio es un permiso especial otorgado por el gobierno que permite a las aerolíneas competidoras coordinar precios, horarios y capacidad en rutas específicas sin violar las leyes de competencia. El objetivo es que esta cooperación genere beneficios públicos, como más opciones de conexión y tarifas más bajas.
¿Por qué el DOT tomó esta decisión? El DOT determinó que las acciones del Gobierno de México, como la reducción de operaciones en el AICM y la prohibición de cargueras, crearon un mercado anticompetitivo. Considera que la alianza Delta-Aeroméxico, al ser el actor dominante, agrava este problema en lugar de generar los beneficios públicos esperados que justificarían la inmunidad.
¿Podrán Delta y Aeroméxico seguir colaborando? Sí, pero de forma limitada. Podrán mantener acuerdos de código compartido, cooperación en programas de viajero frecuente y otras actividades de marketing que no requieran inmunidad antimonopolio. Sin embargo, no podrán coordinar precios ni capacidad de manera conjunta. La orden no afecta la participación accionaria del 20% que Delta mantiene en Aeroméxico.
¿Qué pasará con las rutas y vuelos operados bajo la alianza? Delta y Aeroméxico argumentaron que la terminación del JCA pondría en riesgo hasta dos docenas de rutas y reduciría la oferta de asientos. El DOT desestimó estas afirmaciones, señalando que muchas de las rutas "en riesgo" son operadas mayoritariamente por Delta para clientes estadounidenses y que las aerolíneas tienen incentivos económicos para mantener la cooperación en la medida que la ley lo permita.
Las razones detalladas del DOT
El DOT fue enfático en su análisis, explicando que el entorno regulatorio actual en México socava los pilares de un acuerdo de Cielos Abiertos. La orden establece que un marco procompetitivo es esencial para que las alianzas inmunizadas funcionen correctamente. Sin él, la probabilidad de tarifas más altas, innovación sofocada y reducción de capacidad se vuelve "no solo posible, sino probable".
La agencia estadounidense rechazó los argumentos de Delta y Aeroméxico, quienes calificaron la decisión de "errónea, discriminatoria y arbitraria". Las aerolíneas sostuvieron que la terminación del acuerdo causaría la pérdida de casi 4,000 empleos en Estados Unidos y más de 800 millones de dólares anuales en beneficios para el consumidor. Sin embargo, el DOT consideró que estas estimaciones estaban infladas y se basaban en la "suposición errónea" de que los aviones de las rutas canceladas quedarían en tierra en lugar de ser reasignados a otros mercados.
A pesar de la terminación de la alianza, el DOT deja la puerta abierta para el futuro. La orden especifica que la solicitud de renovación de la inmunidad presentada por las aerolíneas en 2022 permanece suspendida, no denegada. Esto significa que "si las condiciones cambian nuevamente, Delta y Aeroméxico tendrán la oportunidad de actualizar el expediente y buscar demostrar que una nueva empresa conjunta cumplirá con los estándares legales".
El periodo de transición hasta el 1 de enero de 2026 busca dar tiempo a las aerolíneas para deshacer ordenadamente su estructura operativa conjunta, ajustar sus redes y minimizar las interrupciones para los pasajeros que ya tienen boletos comprados. La decisión, según el DOT, busca restaurar la paridad para todos los competidores en el mercado transfronterizo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión