Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    "Ponen en peligro los vuelos": APLA contra el Gobierno Argentino por cambios en las licencias de piloto comercial

    El gremio de pilotos envió una carta documento a la autoridad aeronáutica exigiendo anular la Resolución 651/2025. Critican la falta de consulta y la baja en la experiencia requerida.

    24 de septiembre de 2025 - 21:36
    "Ponen en peligro los vuelos": APLA contra el Gobierno Argentino por cambios en las licencias de piloto comercial
    Ads

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) intimó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que derogue la reciente Resolución 651/2025, que modifica los requisitos para la formación y habilitación de pilotos en Argentina. El gremio considera que la norma es "ilegal" y pone en grave riesgo la seguridad operacional.

    Ads
    Puede interesarte

      A través de una carta documento enviada al titular de la ANAC, Oscar Villabona, el sindicato que conduce Pablo Biró advirtió que la resolución constituye una "grosera violación a los deberes de funcionario público", responsabilizando directamente a la gestión por "cualquier accidente aéreo que acontezca" tras su implementación. El reclamo, detallado en un comunicado del gremio, establece un plazo de 48 horas para que la autoridad aeronáutica deje sin efecto la normativa antes de iniciar acciones civiles y penales.

      La resolución, que simplifica varios procesos para la obtención de licencias tal como se analizó previamente en un artículo de Aviacionline, es calificada por APLA como contraria a las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).

       

      Los cinco puntos del conflicto

      El sindicato de pilotos basa su acusación en cinco irregularidades y deficiencias fundamentales que, a su juicio, contiene la nueva norma:

      Ads
      1. Falta de consulta técnica: Se acusa a la ANAC de no haber realizado la debida consulta con expertos y usuarios del sistema, un paso considerado esencial para cualquier modificación de esta naturaleza.
      2. Omisión de procesos participativos: APLA sostiene que se ignoró el Decreto 1172/2003, que obliga a garantizar el acceso a la información pública y a realizar procesos participativos para la elaboración de normativas.
      3. Insuficiencia de inspectores: El gremio recuerda que, según el Finding 3.3 de la auditoría conjunta FAA/OACI, la ANAC no cuenta con suficiente personal técnico para llevar adelante las tareas de fiscalización en materia de seguridad operacional, una carencia que se agrava al delegar responsabilidades a terceros.
      4. Reducción de requisitos de formación: La nueva normativa reduce a una cuarta parte la experiencia mínima exigida para pilotos de línea aérea. Para APLA, esto "disminuye la preparación profesional requerida, comprometiendo directamente la seguridad de las operaciones".
      5. Eliminación de la readaptación periódica: Se quita la obligatoriedad de la readaptación a los 30/60/90 días, un requisito que el gremio considera "esencial para mantener la pericia y seguridad de las tripulaciones".

      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Qué es la Resolución 651/2025 de ANAC? Es una nueva normativa de la Administración Nacional de Aviación Civil que modifica las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), simplificando y alterando los requisitos para obtener licencias y habilitaciones de piloto, incluyendo la experiencia mínima y las readaptaciones periódicas.

      ¿Por qué APLA considera que esta resolución es ilegal? APLA argumenta que la resolución viola deberes de funcionario público y contradice las propias regulaciones de ANAC. Sostienen que fue dictada sin la debida consulta técnica, omitiendo procesos participativos públicos obligatorios por ley.

      ¿Cuáles son los principales riesgos para la seguridad operacional según los pilotos? Según el gremio, los principales riesgos son la disminución drástica en la experiencia mínima requerida para los pilotos de línea aérea y la eliminación de reentrenamientos periódicos, lo que podría afectar la pericia y capacidad de respuesta de las tripulaciones ante emergencias.

      ¿Qué exige APLA y qué podría pasar si ANAC no cumple? APLA exige la derogación inmediata de la Resolución 651/2025. Concedió un plazo de 48 horas a la ANAC para hacerlo, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales, tanto civiles como penales, contra los funcionarios responsables.


      Con esta intimación, APLA busca no solo anular la medida, publicada en el Boletín Oficial el pasado 19 de septiembre, sino también convocar a una mesa de diálogo junto al Gobierno Nacional para reestructurar las normativas con la participación de profesionales del sector. El objetivo, según el sindicato, es "garantizar la seguridad operacional y la profesionalización en la industria aeronáutica".

      Temas
      • APLA
      • licencias
      • ANAC Argentina
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo