Argentina simplifica las licencias de piloto: 12 claves de la nueva normativa de ANAC
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina oficializó una histórica modernización del sistema de otorgamiento de licencias aeronáuticas, poniendo fin a regulaciones con medio siglo de antigüedad.
A través de la Resolución 651/2025, se aprueba una nueva edición de la Parte 61 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC) y se enmiendan otras nueve partes de la normativa, introduciendo cambios profundos que impactan directamente en pilotos, instructores y centros de instrucción.
La reforma, impulsada en el marco de la desregulación promovida por el gobierno, busca alinear la normativa nacional con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), escuchar los reclamos históricos de la aviación general y comercial, y optimizar los recursos del Estado , aunque enfatizan que esto, sin comprometer la seguridad operacional.
Autoridad Delegada: La llegada de los Examinadores Designados
El cambio más estructural es la implementación de la autoridad delegada mediante la creación de la figura del examinador designado. Se trata de profesionales calificados y autorizados por la
ANAC para realizar, en nombre de la misma, las pruebas de pericia y verificaciones de competencia para la emisión de licencias y habilitaciones.
Esta medida busca terminar con las largas esperas para conseguir un inspector de la ANAC disponible para tomar un examen. La descentralización de las evaluaciones, aseguran, dotará al sistema de mayor agilidad y flexibilidad, con un fuerte carácter federal al permitir que pilotos de todo el país accedan a examinadores en sus lugares de residencia, reduciendo costos y tiempos burocráticos.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la nueva normativa
¿Qué es un examinador designado? Es un profesional aeronáutico (generalmente un instructor experimentado) autorizado por la ANAC para tomar exámenes de pericia en su nombre. Esto agiliza y federaliza el proceso para obtener licencias y habilitaciones.
¿Qué pasa con la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase? Esta licencia se elimina. Los actuales titulares mantendrán sus atribuciones y vigencia hasta el 1 de enero de 2026, bajo un régimen de transición detallado en la resolución.
¿Puedo volar de noche en VFR con mi licencia de piloto privado? Sí. La reforma elimina las limitaciones generales al vuelo
VFR nocturno, estableciendo un régimen transitorio para que los pilotos privados que no tenían la habilitación puedan obtenerla acreditando experiencia específica.
¿Cambiaron los requisitos de experiencia reciente? Sí, se eliminaron las readaptaciones obligatorias a los 30, 60 o 90 días. Ahora el foco está en la "experiencia reciente" (generalmente 3 despegues/aterrizajes en 90 días) y un repaso de vuelo cada 24 meses, simplificando el mantenimiento de la vigencia.
Simplificación y modernización: Los 12 cambios clave
La reforma no se limita a la creación de examinadores, sino que introduce una docena de modificaciones específicas que buscan simplificar la carrera del piloto y eliminan trabas burocráticas:
- Eliminación de la Licencia Comercial de 1ra Clase: Desaparece esta licencia, que no tenía correlato con la normativa OACI y funcionaba como una restricción a la licencia comercial estándar.
- Estandarización de Experiencia: Se unifica la experiencia para obtener la licencia de Piloto Comercial en 200 horas de vuelo, alineándose con los estándares internacionales.
- Fin de las Habilitaciones por Tipo en Helicópteros Livianos: Se elimina la necesidad de obtener una habilitación de tipo por cada modelo de helicóptero ligero (de hasta 5.700 kg y un solo piloto), siendo suficiente una habilitación de clase.
- Eliminación del Foliado y Certificación de Vuelo: Se eliminan procedimientos como el foliado de vuelo obligatorio y la certificación de horas por parte de terceros, dando mayor validez al Libro de Vuelo Personal del piloto.
- Fin de las Readaptaciones por Inactividad Corta: Se suprime la obligación de realizar una readaptación por inactividades de 30, 60 o 90 días, reemplazándola por un sistema basado en la experiencia reciente.
- Simplificación de Habilitaciones: Se reestructuran y simplifican los requisitos generales para añadir habilitaciones de categoría, clase y tipo a las licencias existentes.
- Unificación de Licencias de Aerostatos: Se crea una única licencia de Piloto de Globo Libre (Subparte O), unificando los requisitos y facilitando el desarrollo de esta actividad, clave para el turismo.
- Promoción de Cursos Integrales (CIAC): La normativa incentiva la formación en Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), permitiendo acceder a la licencia comercial con un mínimo de 150 horas si se completa un curso integral reconocido.
- Simplificación para Instructores Activos: Se elimina la renovación obligatoria de la licencia de Instructor de Vuelo para aquellos que demuestren estar en actividad, por ejemplo, acreditando horas de instrucción impartidas.
- Facilidades para Licencias Extranjeras: Se simplifican y clarifican los procesos de conversión y convalidaciónde licencias emitidas por otros estados contratantes de la OACI.
- Uso de Simuladores: Se autoriza y fomenta explícitamente el uso de simuladores de vuelo (FSTD) para cumplir con horas de instrucción requeridas para ciertas habilitaciones, como la de vuelo por instrumentos.
- Vuelo VFR Nocturno: Se eliminan las limitaciones preexistentes para el vuelo visual nocturno para las licencias de piloto, permitiendo una operación más flexible.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión