Los tres vuelos impensados con los que Buenos Aires terminará el 2025
El Aeropuerto Internacional de Ezeiza se prepara para cerrar 2025 con una serie de incorporaciones a su red de destinos que, hasta hace poco, no estaban en el radar de la mayoría de los analistas.
Tres rutas, cada una con características particulares, conectarán Buenos Aires con puntos tan diversos como el Caribe, el sur de Paraguay y, en un trayecto que redefine las fronteras de la aviación comercial del país, el Lejano Oriente a través de Oceanía.
Se trata de los servicios de Aerolíneas Argentinas a Aruba, Flybondi a Encarnación y el debut de China Eastern con su vuelo a Shanghai vía Auckland. Estas operaciones no solo amplían las opciones para los viajeros, sino que también reflejan nuevas estrategias comerciales y la apertura de mercados inéditos para la región.
Cada uno de estos vuelos atiende a un nicho diferente: el turismo de placer, el tráfico regional de punto a punto y la conexión con uno de los principales centros económicos de Asia.
La programación de estas nuevas operaciones se concentrará entre diciembre de 2025 y los primeros instantes de enero de 2026, marcando un fin de año con una actividad destacada en materia de desarrollo de redes.
FAQ: Nuevos vuelos internacionales desde Buenos Aires
- ¿Cuándo comienzan a operar estas tres nuevas rutas desde Ezeiza? Los vuelos de Flybondi a Encarnación inician el 1 de diciembre de 2025, los de China Eastern a Shanghai el 20 de diciembre de 2025, y los de Aerolíneas Argentinas a Aruba el 1 de enero de 2026.
- ¿Qué aerolínea operará el vuelo más largo del mundo desde Argentina? China Eastern operará el vuelo entre Buenos Aires y Shanghai, con una escala en Auckland. Por la distancia ortodrómica, se posiciona como la ruta aérea más larga del mundo.
- ¿Son vuelos regulares o de temporada? Las tres rutas se anuncian como operaciones regulares, cada una con múltiples frecuencias semanales, y no están limitadas a la temporada de verano.
- ¿Qué tipo de aeronaves se utilizarán para estos vuelos? Flybondi usará Boeing 737-800; Aerolíneas Argentinas, Boeing 737 MAX 8; y China Eastern, Boeing 787-9 Dreamliner.
China Eastern y el vuelo más largo del mundo
El 20 de diciembre de 2025, China Eastern Airlines inaugurará una ruta que conectará Buenos Aires (EZE) con Shanghai (PVG), previa escala en Auckland (AKL), Nueva Zelanda. Tal como se detalla en la cobertura de Aviacionline sobre su puesta en venta, esta operación se convertirá en el vuelo más largo del mundo en términos de distancia ortodrómica.
La ruta operará dos veces por semana con aeronaves Boeing 787-9 Dreamliner. Esta conexión directa con Asia a través de Oceanía representa una nueva puerta de entrada para el turismo y los negocios entre Argentina y China.
Flybondi regresa a Paraguay
A partir del 1 de diciembre de 2025, Flybondi retomará sus vuelos a Paraguay volando entre Buenos Aires (EZE) y Encarnación (ENO), en Paraguay. La low-cost operará tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y viernes, según la información que publicamos sobre el regreso de los vuelos.

Los servicios serán cubiertos por sus Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros. A finales de agosto Flybondi operó a Encarnación en una serie de vuelos exploratorios en el marco de la fecha del Mundial de Rally que tuvo lugar en esa zona.
Aerolíneas Argentinas debuta en Aruba
Finalmente, aunque su inicio formal es el 3 de enero de 2026, la ruta de Aerolíneas Argentinas a Aruba (AUA) forma parte de este paquete de anuncios de fin de año. La compañía de bandera volará tres veces por semana desde Ezeiza hacia el destino caribeño.
Como detallamos en la nota sobre sus horarios y frecuencias, los vuelos serán operados en aviones Boeing 737 MAX 8. Esta será la primera vez que la empresa conecte Argentina con Aruba de manera regular, sumando un nuevo destino de sol y playa a su red internacional.
Yapa: GOL a Punta del Este
Aunque el destino no es para nada nuevo, dado que es una de las rutas más populares del verano argentino, la novedad pasa, como informamos en julio, por la empresa que se suma a la competencia.
Entre el 21 de diciembre y el 23 de febrero, GOL empezará a volar entre el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires y Punta del Este, en Uruguay. Es la primera vez que la aerolínea brasileña ingresa en la ruta, y a su vez la primera vez en más de una década que un operador de un tercer país vuela entre ambas ciudades.
El vuelo es la continuación de un servicio que arranca en Sao Paulo/Guarulhos, y operará dos veces por semana, los jueves y domingos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión