España no descarta el F-35, pero Robles afirma: “No es una prioridad”
El Ministerio de Defensa español prioriza submarinos S-80, fragatas F-110 y el FCAS, dejando en pausa el F-35.
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, desmintió que el Gobierno haya descartado la adquisición de cazas F-35, en respuesta a versiones publicadas en la prensa nacional y especializada —incluido este medio— que señalaban una marcha atrás en las conversaciones con Estados Unidos.
En una entrevista concedida a la agencia EFE, Robles aseguró que el Ministerio de Defensa mantiene actualmente en marcha unos 80 programas de modernización de las Fuerzas Armadas, con foco en el impulso de la industria nacional y la creación de empleo cualificado. “Desde luego no ha habido ninguna publicidad del Gobierno respecto a la exclusión de ningún programa”, afirmó.
La ministra recalcó que el Ejecutivo no mantiene posturas enfrentadas con Washington ni con ningún otro socio aliado: “Todos los países que pertenecemos a la Alianza Atlántica somos socios, somos aliados, trabajamos conjuntamente, y esa es nuestra principal posición en este momento”.
F-35 en segundo plano
Pese a la aclaración, Robles insistió en que el F-35 no es una prioridad inmediata para la Armada Española, que mantiene sus esfuerzos en programas estratégicos como los submarinos S-80, las fragatas F-110 y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC). “Estamos con estos programas y cuando llegue el momento, iremos viendo”, señaló.
El matiz es relevante: si bien el Ministerio no ha formalizado una renuncia definitiva al caza estadounidense, la prioridad presupuestaria sigue estando en el ámbito europeo y en el refuerzo de la industria nacional. Este enfoque afectaría directamente a la Novena Escuadrilla de la Armada, que opera los AV-8B Harrier II+, cuya baja está prevista para comienzos de la próxima década.

El F-35B es actualmente el único avión de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL) disponible en el mercado capaz de sustituirlos y mantener operativa el ala embarcada desde el LHD Juan Carlos I. Pero si se descarta su compra, la alternativa pasará por desarrollar una aviación naval no tripulada; y si la decisión se demora demasiado, los plazos de entrega del Lightning II podrían dejar al buque sin aviones durante varios años, en el lapso entre la baja de los Harrier y la eventual llegada del nuevo caza.
Entre autonomía europea y capacidades operativas
España ya ha optado por reforzar su flota de Eurofighter Typhoon bajo los programas Halcón I y II, mientras que el FCAS continúa en fase de desarrollo. El dilema de la Armada es más inmediato: sin un reemplazo para el Harrier, podría quedar sin aviación embarcada de ala fija en menos de una década, un escenario que obligaría a redefinir su concepto de aviación naval.
Las declaraciones de Robles despejan la idea de una ruptura con Estados Unidos, pero también confirman que, al menos por ahora, el F-35 no figura entre las prioridades del Ministerio de Defensa. La cuestión sigue abierta: la necesidad operativa de la Armada y las presiones internas de los mandos militares podrían volver a poner el avión de Lockheed Martin sobre la mesa en los próximos años, en paralelo a la evolución del FCAS y a la disponibilidad presupuestaria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión