Colombia y Aruba renuevan memorando para impulsar estándares en aviación
Las autoridades aeronáuticas de Colombia y Aruba suscribieron la renovación del Memorando de Entendimiento (MoU) que consolida la colaboración técnica entre ambos países en materia de aviación civil. El acuerdo, vigente desde 2013, fue actualizado durante la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, F-AIR 2025, celebrada en Rionegro.
El nuevo marco tendrá una vigencia inicial de cinco años con posibilidad de renovación automática. Su propósito es fortalecer la seguridad operacional, optimizar los procesos de investigación de accidentes y fomentar el uso de combustibles sostenibles en el sector aéreo.
La firma del documento estuvo a cargo del director de la Aeronáutica Civil de Colombia, brigadier general José Henry Pinto Rodríguez, y el titular de la National Civil Aviation Authority de Aruba, ingeniero Edwin F. Kelly, acompañados por delegaciones técnicas de ambas naciones.

El memorando establece líneas de trabajo en las siguientes áreas:
- Mejoramiento de la eficiencia en los servicios aeronáuticos.
- Impulso a la investigación de accidentes aéreos, incluyendo cooperación en el análisis técnico y la elaboración de informes bajo las normas del Anexo 13 de la OACI.
- Reforzamiento de la seguridad operacional conforme a los lineamientos del Anexo 19, mediante el intercambio de datos, programas de formación conjunta y validación de herramientas tecnológicas.
- Desarrollo de capacidades en el ámbito de los combustibles sostenibles de aviación (SAF), promoviendo políticas de incentivo y articulación entre actores de la cadena de suministro.
El convenio no implica compromisos financieros vinculantes, y cualquier erogación conjunta será definida por acuerdo entre las partes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión