Colombia y Airbus avanzan en la implementación de un nuevo sistema de navegación PBN
La Aeronáutica Civil de Colombia, Avianca y Airbus avanzan en un convenio de cooperación orientado a modernizar los procedimientos de navegación aérea en el país. El proyecto tendrá como escenario inicial el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que será referente en la implementación de sistemas de navegación satelital basados en PBN (Performance Based Navigation).
La iniciativa busca optimizar la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas. Con la incorporación de esta tecnología, las aeronaves podrán volar con mayor precisión, lo que reducirá riesgos, cancelaciones y desvíos asociados a condiciones meteorológicas o geográficas adversas. Además, se ampliará la operación en horarios diurnos y nocturnos, fortaleciendo la conectividad y facilitando la prestación de servicios a los pasajeros.
El director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto Rodríguez, destacó la relevancia de la cooperación internacional: “Este acuerdo refleja el compromiso de la Aerocivil y sus profesionales con la protección de la vida. La participación de Airbus y Avianca ratifica la importancia de sumar capacidades tecnológicas y operativas para mejorar las condiciones de la aviación civil en Colombia”.
En el marco del convenio, Airbus aportará su experiencia en validaciones y simuladores, Avianca dispondrá de pilotos y vuelos de prueba, y la Aeronáutica Civil se encargará de la aprobación y publicación de los nuevos procedimientos, bajo estándares internacionales.

El esfuerzo conjunto marca un paso decisivo hacia una aviación más moderna, segura y confiable, con impacto directo en la conectividad aérea del país y en la experiencia de millones de viajeros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión