Este verano habrá más vuelos que nunca entre Buenos Aires y Miami
Esta semana LATAM Airlines confirmó que, a partir de diciembre, empezará a volar entre Buenos Aires y Miami, lo cual marca su regreso a una ruta icónica para el mercado argentino, luego de que cerrara su filial en 2020.
Claro que, en esta ocasión, lo hará mediante la matriz chilena y usando derechos de quinta libertad, por lo que en los papeles el vuelo es, tanto a la ida como a la vuelta, Santiago - Miami con escala en Buenos Aires.
De esta manera, el principal grupo aéreo de Latinoamérica agregará su parte a un verano que ya se perfilaba como récord para la ruta Buenos Aires - Miami, la cual por sí misma ya es la de mayor capacidad (en asientos-kilómetro ofrecidos, o ASK) de la región.
Y es que American Airlines ya había programado, a partir del 10 de diciembre, sumar un vuelo más, pasando a ofrecer cuatro por día entre Buenos Aires y Miami, mientras que, por su parte, Aerolíneas Argentinas operará tres vuelos diarios.
Solo con esas frecuencias ya había 49 vuelos semanales entre ambas ciudades, cinco más que en el verano de 2017, el récord anterior. Con los siete vuelos semanales anunciados por LATAM, el verano 2026 se aleja aún más, con 56 vuelos semanales.

¿Cómo será el abanico horario?
De Buenos Aires a Miami
Aerolíneas Argentinas
- AR1304: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 8:00 y llega a Miami a las 15:15.
- AR1305: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 15:15 y llega a Miami a las 22:30.
- AR1302: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 22:45 y llega a Miami a las 6:00 del día siguiente.
Todos son realizados con aviones Airbus A330-200.
American Airlines
- AA982: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 10:10 y llega a Miami a las 17:20. Opera con Boeing 787-8.
- AA900: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 21:40 y llega a Miami a las 5:00 del día siguiente. Opera con Boeing 777-300ER.
- AA934: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 22:50 y llega a Miami a las 6:00 del día siguiente. Opera con Boeing 787-8.
- AA908: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 23:05 y llega a Miami a las 10:15 del día siguiente. Opera con Boeing 777-200.
LATAM Airlines
- LA542: sale de Buenos Aires/Ezeiza a las 10:55 y llega a Miami a las 17:50. Opera con aviones Boeing 787-8 o Boeing 787-9.
De Miami a Buenos Aires
Aerolíneas Argentinas
- AR1307: sale de Miami a las 00:30 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 11:35.
- AR1305: sale de Miami a las 8:10 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 19:15.
- AR1303: sale de Miami a las 17:25 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 4:30 del día siguiente.
Todos son realizados con aviones Airbus A330-200.
American Airlines
- AA931: sale de Miami a las 19:55 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 7:05 del día siguiente. Opera con Boeing 787-8.
- AA983: sale de Miami a las 21:05 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 8:45 del día siguiente. Opera con Boeing 787-8.
- AA907: sale de Miami a las 21:55 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 9:00 del día siguiente. Opera con Boeing 777-300ER.
- AA933: sale de Miami a las 23:05 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 10:15 del día siguiente. Opera con Boeing 777-200.
LATAM Airlines
- LA543: sale de Miami a las 22:15 y llega a Buenos Aires/Ezeiza a las 8:55 del día siguiente. Opera con aviones Boeing 787-8 o Boeing 787-9.
Puede interesarte
La ruta Buenos Aires - Miami, líder en capacidad
La importancia de la ruta Buenos Aires - Miami a nivel regional se pone de manifiesto al compararla con otras que unen a esa ciudad de Estados Unidos con distintas capitales de Latinoamérica y el Caribe.
Considerando todo enero de 2026, la capacidad en esa ruta por las aerolíneas, en asientos-kilómetro ofrecidos (ASK), llega a 408.980.749, de acuerdo con datos recopilados por Aviacionline a través de Cirium (sin contar los vuelos de LATAM, que agregarían unos 60.000.000 ASK adicionales).
Bastante más atrás llegan São Paulo/Guarulhos (316.915.112), Lima (178.942.110), Santiago (164.581.625) y Bogotá (151.976.357).
Esto no sorprende, dado cómo se calcula el ASK y la distancia entre Buenos Aires y Miami, que es de 7.089 kilómetros, frente, por ejemplo, a Bogotá - Miami, con solo 2.424 km.
El indicador ASK (Available Seat Kilometers por su sigla en inglés) se obtiene multiplicando la cantidad de asientos disponibles en un vuelo por la distancia en kilómetros de la ruta, y luego por la cantidad de frecuencias operadas en un período determinado. Es una medida estándar en la industria aérea para cuantificar la capacidad ofrecida, permitiendo comparar rutas independientemente del número de vuelos o el tamaño de los aviones.
Por ejemplo, si una aerolínea opera un avión con 280 asientos en la ruta Buenos Aires–Miami (7.089 km) y realiza 31 vuelos en el mes, el ASK mensual para esa operación será: 280 x 7.089 x 31 = 61.659.720.

Si nos enfocamos en la frecuencia de vuelos, desde la capital colombiana habrá unos 70 por semana durante enero, misma cifra que desde La Habana, es decir, 10 por día. Apenas dos más que desde Buenos Aires.
Entre Miami y Ciudad de Panamá habrá 65 vuelos semanales; entre Ciudad de México y Miami habrá 49; entre Lima y Miami, 46; entre Santo Domingo y Miami, 45; entre Sao Paulo/Guarulhos y Miami, 35; y entre Santiago y Miami, 22.
Ahora, si pensamos en los asientos ofrecidos, para todo el mes entre Bogotá y Miami hay 62.705, mientras entre Buenos Aires y Miami hay 57.691.
¿Y por qué no hay vuelos desde el interior argentino?
Semejante nivel de capacidad ofrecida desde la capital argentina siempre genera la duda sobre por qué no hay vuelos directos hacia Miami desde ciudades del interior como Córdoba, Rosario o Mendoza, considerando que una porción importante del tráfico proviene de ellas o de zonas cercanas.
Pero, dado el perfil del público del mercado, este ya es mayormente atendido vía hubs como los de LATAM en Lima o Copa Airlines en Panamá, que pueden ofrecer tarifas más competitivas que las de un vuelo sin escalas en aviones de fuselaje ancho. Tal fue el caso de los servicios que ofrecieron American Airlines y Aerolíneas Argentinas desde Córdoba antes de la pandemia.
En un futuro cercano, con la llegada del Airbus A321XLR, quizás la ecuación cambie.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión