Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Argentina actualiza normas de descanso y operación de tripulaciones: un análisis comparativo global

    Análisis comparativo de la nueva normativa argentina de tiempos de vuelo y descanso frente a estándares globales de FAA, EASA, y otras regiones clave.

    04 de junio de 2025 - 16:03
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Ads

    La aviación civil argentina modificó el marco regulatorio para los tiempos de vuelo y descanso de las tripulaciones, a partir de lo establecido en la normativa IF-2025-59094296-APN-SSTA#MEC. Esta modernización busca alinear al país con estándares internacionales y optimizar la gestión de la fatiga. El presente análisis se enfoca en las convergencias y divergencias de esta regulación argentina frente a las de otras autoridades aeronáuticas globales.

    Ads

    La nueva normativa argentina introduce cambios sustanciales, incluyendo la opción para los operadores de implementar Sistemas de Gestión de Riesgos de Fatiga (Fatigue Risk Management System - FRMS), una práctica común en jurisdicciones como Estados Unidos (FAA) y Europa (EASA).

    Comparativa de Límites de Tiempo de Vuelo para Tripulación de Vuelo

    Un aspecto fundamental en la regulación de la fatiga son los límites máximos de tiempo de vuelo. La normativa argentina establece 1.000 horas por año calendario y 120 horas por mes calendario para la tripulación de vuelo.

    Tabla 1: Límites Máximos de Tiempo de Vuelo (Tripulación de Vuelo) - Argentina vs. Regiones Clave

    CaracterísticaArgentinaFAA (Part 117)EASABrazil (RBAC 117)México (LFT/RLAC)India (DGCA)UAE (GCAA)Qatar (QCAA)China (CAAC)
    Máx TV / Año (h)10001000 (365 días)900 (año cal.) / 1000 (12 meses cons.)1000 (365 días)10001000 (365 días)900 (12 meses)900 (año cal.) / 1000 (12 meses cons.)1000
    Máx TV / Mes (o equivalente) (h)120 (calendario)100 (28 días)100 (28 días)100 (28 días)90 (calendario/30 días)100 (28 días)100 (28 días)100 (28 días)100 (calendario)

    El límite anual argentino de 1.000 horas coincide con el de la FAA, Brasil, México, India y China. No obstante, EASA, UAE y Qatar aplican un límite de 900 horas por año calendario, aunque EASA y Qatar también contemplan 1.000 horas en 12 meses consecutivos. 

    Ads

    Donde Argentina presenta una diferencia notoria es en el límite mensual de 120 horas, que resulta más permisivo en comparación con las 100 horas (generalmente en 28 días o por mes calendario) de la FAA, EASA, Brasil, India, UAE, Qatar y China, y las 90 horas de México. Esta diferencia se visualiza en el siguiente gráfico. 

    horas de servicio comparadas

    El gráfico sobre horas de vuelo anuales también ilustra estas comparaciones.

    horas de servicio comparadas

    Períodos de Servicio de Vuelo (Flight Duty Period - FDP): Tripulaciones No Aumentadas

    Para tripulaciones no aumentadas, la nueva regulación argentina (Artículo 10) detalla los FDP máximos según la hora de inicio y el número de segmentos. Estos valores muestran una alineación casi idéntica con la Tabla B de la Parte 117 de la FAA, especialmente para horarios diurnos.

    Tabla 2: Comparativa FDP No Aumentado (Tripulación de Vuelo) para Hora de Inicio 07:00-11:59 - Argentina vs. FAA Part 117

    SegmentosArgentina (Art. 10) FDP (h)FAA (Tabla B) FDP (h)
    1-2 segmentos1414
    3-4 segmentos1313
    5 segmentos12.512.5
    6 segmentos1212
    7+ segmentos11.511.5

    Esta paridad sugiere una fuerte influencia del modelo estadounidense en este aspecto particular.

    Períodos de Servicio de Vuelo ((Flight Duty Period - FDP): Tripulaciones Aumentadas

    En operaciones con tripulación aumentada, las diferencias entre regulaciones se hacen más evidentes, incluso con definiciones similares para las instalaciones de descanso a bordo (Clase 1, 2, 3).

    Tabla 3: Comparativa FDP Aumentado (Tripulación de Vuelo, 3 Pilotos, Instalación Clase 1, Inicio 07:00-12:59 o similar)

    RegulaciónFDP Máx. (h) (3 Pilotos, Instalación Clase 1, Inicio 07:00-12:59 o similar)
    Argentina (Art. 11)19
    FAA (Tabla C)17
    EASA (CS FTL.1.205(e))~17 (2 pilotos adicionales, genérico)
    India (DGCA)14 (1 sector, cualquier hora inicio para este límite)
    China (CAAC)18 (con área de descanso)

    Argentina permite un FDP de hasta 19 horas para 3 pilotos con instalaciones Clase 1 en ciertos horarios de inicio, mientras que la FAA lo limita a 17 horas bajo condiciones similares. EASA también se sitúa en torno a las 17 horas para configuraciones comparables. India y China presentan valores y condiciones diferentes para extensiones por tripulación aumentada. Estas variaciones impactan directamente la planificación de rutas de ultra largo alcance.

    Límites Acumulados de Deber y Descansos

    Una divergencia clave es la ausencia en la regulación argentina de límites explícitos de horas de servicio (duty hours) acumuladas para tripulantes de vuelo en períodos cortos (7, 14 o 28 días), un componente presente en normativas como EASA, India, UAE y Qatar. Argentina se enfoca en FDP (TSV) y tiempo de vuelo, complementado por una regla de 30 horas de descanso cada 168 horas. Esta omisión podría permitir altas cargas de trabajo acumulado si no se gestiona proactivamente mediante FRMS o una cuidadosa planificación.

    Normativa para Tripulación de Cabina: Comparativa

    Para los tripulantes de cabina, Argentina establece un tiempo máximo de servicio de 14 horas, extensible a 16 o 18 horas con uno o dos tripulantes adicionales, respectivamente. El descanso mínimo es de 10 horas consecutivas.

    Tabla 4: Comparativa Tiempos de Servicio Máximos para Tripulación de Cabina y Extensiones

    CaracterísticaArgentinaFAA (14 CFR § 121.467)China (CAAC)India (DGCA)
    Servicio Máx. Estándar (h)141414 (0 TCP extra)Tabla FDP por TV/aterrizajes (ej: <=8h TV, 6 ater. = 12h FDP)
    Extensión con +1 TCP Adicional (h)Hasta 16Hasta 1616Aumentada (50% extra TCP) si TV>11h o FDP>15h; FDP hasta 18h
    Extensión con +2 TCP Adicional (h)Hasta 18Hasta 1818No aplica (Regla de aumento del 50%)

    El enfoque argentino para tripulantes de cabina es similar al de la FAA y China en cuanto a la extensión del servicio mediante la adición de personal. No obstante, otras jurisdicciones como India poseen tablas de FDP más detalladas para tripulantes de cabina, o como EASA, e integran sus cálculos de FDP de manera más directa con los de la tripulación de vuelo.

    En síntesis

    ¿En qué se parece la nueva norma argentina a la de la FAA para FDP no aumentado?
    Para tripulaciones no aumentadas, los Períodos de Servicio de Vuelo (FDP) de la nueva norma argentina (Art. 10) son prácticamente idénticos a los de la Tabla B de la FAA Part 117 para una misma hora de inicio y número de segmentos.


    ¿Cuál es la principal diferencia en límites mensuales de vuelo entre Argentina y otras regiones?
    Argentina permite 120 horas de vuelo mensuales para tripulantes de vuelo, mientras que muchas otras regiones como EE.UU. (FAA), Europa (EASA), Brasil, e India limitan este valor a 100 horas (usualmente en 28 días o mes calendario).

    ¿Existen límites de horas de servicio (duty) acumuladas en la nueva norma argentina para pilotos?
    La regulación argentina IF-2025-59094296-APN-SSTA#MEC no establece explícitamente límites de horas de servicio (duty hours) acumuladas para tripulantes de vuelo en períodos cortos como 7 o 14 días, a diferencia de EASA, India o UAE. Se enfoca en FDP, tiempo de vuelo y un descanso de 30h/168h.

    ¿Cómo varían los FDP para tripulaciones aumentadas (ej. 3 pilotos, Clase 1) entre Argentina, FAA y EASA?
    Argentina permite hasta 19h de FDP, mientras FAA y EASA rondan las 17h para escenarios comparables (3 pilotos o equivalente, instalación Clase 1, ciertos horarios).

    Conclusión

    La nueva normativa FTL de Argentina evidencia un esfuerzo por modernizar y armonizar sus estándares con prácticas internacionales, especialmente con la FAA en ciertos aspectos de FDP para tripulaciones no aumentadas y en la adopción general de FRMS. Sin embargo, persisten divergencias clave, como el límite mensual de tiempo de vuelo más elevado y la ausencia de topes explícitos de horas de servicio acumuladas para pilotos en periodos cortos, que la diferencian de EASA y otras autoridades. 

    Las reglas para tripulaciones aumentadas y de cabina también presentan matices específicos en comparación con otros sistemas regulatorios. La efectiva implementación y supervisión, sobre todo de los FRMS, determinará el impacto final de esta regulación en la seguridad operacional de la aviación argentina.

    Temas
    • ANAC Argentina
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo