Washington: el FBI ofrece recompensa de USD 10.000 por información sobre ataques con láser a aviones comerciales
El FBI anunció una recompensa de hasta USD 10.000 por información que conduzca al arresto y condena de los responsables de incidentes con láseres contra aeronaves en el estado de Washington. Esta medida responde a un marcado aumento en los reportes de este tipo de agresiones desde marzo de 2024, particularmente en las fases de aproximación a los aeropuertos internacionales de Seattle-Tacoma (SEA) y Spokane (GEG).
Autoridades federales detallan que las tripulaciones de vuelo experimentan la iluminación y el seguimiento de las cabinas de mando por haces de láser, una situación que compromete la seguridad operacional. El FBI, en colaboración con diversas agencias locales y federales, busca identificar a los individuos detrás de estos actos. La agencia presume la implicación de múltiples personas y no considera que los incidentes en Seattle y Spokane estén relacionados entre sí.
En el área de Seattle, los reportes provienen de vecindarios como SeaTac, Vashon, White Center, Burien, West Kent, Lake Meridian Park, East Hill y Des Moines. En Spokane, las zonas afectadas incluyen Nine Mile Falls, Green Bluff, Hillyard y West Plains.
Dirigir un láser contra una aeronave constituye un delito federal en los Estados Unidos. Las consecuencias para los infractores contemplan una pena máxima de cinco años de prisión y multas de hasta USD 250.000. Adicionalmente, la Administración Federal de Aviación (FAA) impone sanciones civiles que alcanzan los USD 11.000 por cada violación, pudiendo llegar a USD 30.800 en casos de incidentes múltiples.
Un riesgo persistente en el espacio aéreo estadounidense
Los ataques con láser representan un grave peligro para la aviación. Estos dispositivos deslumbran a los pilotos, causan desorientación, ceguera temporal y, en algunos casos, lesiones oculares. La interferencia visual durante fases críticas del vuelo, como el aterrizaje o el despegue, eleva el riesgo de accidentes, poniendo en peligro a la tripulación, los pasajeros y las comunidades en tierra. Los láseres de color verde son especialmente peligrosos debido a la sensibilidad del ojo humano a esta longitud de onda.
Según datos de la FAA, durante 2024 los pilotos reportaron 12.840 incidentes con láser en todo el país. Esta cifra representa una leve disminución del 3% en comparación con los 13.304 casos de 2023, que marcaron un récord histórico y un aumento del 41% respecto a los 9.457 incidentes de 2022. Desde que la FAA comenzó el seguimiento de estos eventos en 2010, los pilotos informaron 328 lesiones como consecuencia de estos ataques.
En 2024, los estados con mayor número de reportes fueron California (1.489), Texas (1.463) y Florida (810). Específicamente en el estado de Washington, los pilotos reportaron 530 incidentes con láser en 2023, cifra que descendió a 384 en 2024. En lo que transcurre de 2025, hasta la fecha, se contabilizan 107 eventos en dicho estado.

El Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA) es un importante centro de conexión para la región del Pacífico Noroeste, procesando más de 52.6 millones de pasajeros en 2024 y sirviendo como puerta de entrada a numerosos destinos nacionales e internacionales. Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Spokane (GEG) es el principal aeropuerto del Inland Northwest y el segundo más grande del estado de Washington, con un tráfico de 4.1 millones de pasajeros en 2023 y un considerable impacto económico en su región.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión