Vuelve el Previaje en forma de Chachos
La provincia de La Rioja pondrá en marcha un programa provincial de incentivos para el turismo, con un formato similar al plan nacional Previaje vigente hasta 2023, pero utilizando su cuasimoneda local, el Chacho.
El plan fue adelantado por el gobernador Ricardo Quintela, quien detalló que el gobierno provincial cubrirá el 50% de los gastos de los turistas en transporte, alojamiento y consumo.
"Estamos por instrumentar un Previaje interno en mi provincia, a través del Chacho", explicó Quintela en declaraciones a Radio Aries. El mecanismo propuesto consiste en que, si un turista visita La Rioja, la provincia reintegrará "la mitad del viaje, la mitad del hotel y el 50% de lo que consumas, pero siempre con Chacho, para que lo vuelvas a gastar dentro de la provincia", detalló el mandatario.
El objetivo de esta medida es fortalecer la economía regional y asegurar que los recursos permanezcan y circulen en los comercios riojanos. El Chacho, formalmente Bono de Cancelación de Deuda (BOCADE), es un instrumento monetario de circulación provincial emitido para sostener el déficit del fisco. Con este sistema, el gobierno busca que el visitante duplique su poder de compra y que el beneficio dinamice el mercado interno.
La iniciativa busca atraer visitantes en un contexto de retracción del turismo nacional en favor del emisivo.
La Rioja cuenta con múltiples atractivos turísticos, pero entre sus principales joyas se encuentran el Parque Nacional Talampaya, la Laguna Brava y la Cuesta de Miranda, entre tantas otras.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿En qué consiste el nuevo programa de turismo de La Rioja? Es un plan de incentivos donde la provincia reintegra el 50% de los gastos en viaje, hotel y consumo a los turistas que visiten La Rioja. El reintegro se realiza en la moneda provincial, conocida como "Chacho".
¿Qué es el "Chacho" y cómo funciona en este plan? El "Chacho" (BOCADE) es un bono o moneda de circulación provincial. En este programa, los turistas recibirán el reintegro en esta moneda, que deberán utilizar para realizar nuevos gastos exclusivamente dentro de La Rioja, fomentando así la economía local.
¿Cómo es la oferta de vuelos actual hacia La Rioja? Actualmente, el Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacid (IRJ) recibe diez vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas desde Buenos Aires (Aeroparque), lo que representa una oferta de 960 asientos por semana en cada sentido, operados con aeronaves Embraer 190.
¿Tuvo La Rioja otras iniciativas para fomentar la conectividad? Sí, la provincia impulsó previamente la aerolínea estatal Alas La Rioja, un proyecto que buscaba mejorar la conectividad aérea regional. Sin embargo, la operación finalizó tras poco más de un año de servicio, como detallamos en nuestro medio en su momento.
Conectividad Aérea Actual
Para que el programa tenga éxito, la conectividad es fundamental. En la actualidad, La Rioja cuenta con diez vuelos semanales que la conectan con Buenos Aires (9 a Aeroparque y una a Ezeiza). Estas operaciones son realizadas por Aerolíneas Argentinas con aeronaves Embraer 190, lo que se traduce en una oferta de 960 asientos por semana por sentido.
La experiencia de Alas La Rioja
Esta no es la primera vez que el gobierno provincial implementa una medida para fomentar la conectividad y el turismo.
Entre 2022 y 2023, la provincia estableció “Alas La Rioja”, una aerolínea virtual que operaba con aviones Embraer ERJ 145 de American Jet.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión