Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    Vuelos Rosario-Madrid: la oportunidad de oro que el aeropuerto está a punto de perder

    La aerolínea española World2Fly tiene planes firmes y permisos avanzados para unir la ciudad con Madrid en una ruta inédita a partir de diciembre. Sin embargo, la indispensable obra de reparación de la pista del Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" está casi paralizada por demoras burocráticas, poniendo en jaque una conexión transformadora para toda la región.

    23 de julio de 2025 - 00:17
    Vuelos Rosario-Madrid: la oportunidad de oro que el aeropuerto está a punto de perder
    Ads

    La posibilidad de que Rosario cuente con vuelos directos a Europa por primera vez en su historia está en jaque. World2fly, la aerolínea española, tiene planes avanzados para unir Madrid con la ciudad santafesina a partir de diciembre de 2025, pero la incertidumbre sobre las obras clave en la pista del Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" puso un freno de mano a un proyecto que podría ser transformador para la región.

    Ads

    Fuentes de World2Fly comentaron a Aviacionline que la intención de la compañía es firme. De hecho, ya han obtenido los slots (turnos de despegue y aterrizaje) en España. Así también ya avanzaron con los trámites via la Dirección General de Aviación Civil española y la cadena burocrática via Relaciones Exteriores y la Embajada en Buenos aires para lograr la autorización de la Administración nacional de Aviación Civil de Argentina.

    El plan de World2Fly es operar dos frecuencias semanales durante todo el año con aviones Airbus A350, una de las aeronaves más modernas del mercado. "Nuestro estudio nos marcaba que podríamos hacer una tercera", aseguran las fuentes, demostrando la confianza en el potencial de la ruta.

    Sin embargo, todo este proyecto choca contra una realidad insoslayable: el mal estado de la pista del aeropuerto de Rosario. "Para operar con A350 se depende de que las obras estén. Es un stopper clarísimo", sentenciaron.

    World2Fly – Airbus A350 – Praga
    Airbus A350-900 de World3fly, el avión con el que volaría entre Madrid y Rosario

    El problema radica en que el proceso de licitación de estas obras, que debería comenzar a principios de septiembre para finalizar en diciembre y no afectar la temporada alta de verano del hemisferio sur, se encuentra empantanado. 

    Ads

    A pesar de que la licitación fue adjudicada, una serie de impugnaciones cruzadas entre las empresas oferentes dejó el proceso en un limbo. La decisión final podría tomarse este jueves en una reunión de directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), pero el tiempo apremia. Y hay temor de que la licitación finalmente caiga.

    "Para un inicio de operaciones en diciembre, que es nuestro ideal por diferentes razones, la confirmación del inicio de las obras la tendríamos que tener en breve, porque de otra manera nos complicaría", afirmaron las fuentes de World2Fly. La falta de certezas desde el gobierno de Santa Fe y los organismos nacionales genera frustración en la aerolínea: “Ha pasado el tiempo y no vemos nada cierto”.

    La contradicción de la falta de reacción de la provincia es mayor dado que a principios de año el gobierno de Santa Fe lanzó el "Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea", con el objetivo de que más aerolíneas aterricen en los aeropuertos locales. Desde World2Fly confirmaron a Aviacionline que aplicaron al mismo pero señalaron que no han obtenido noticias al respecto desde el gobierno de Santa Fe. “Desgraciadamente seguimos a la espera”, concluyeron sobre el tema.

    La aerolínea se encuentra en un impasse. Mientras en España los permisos están listos, en Argentina "hay un tema de legalización, de apoderados, sucursales, está todo avanzado; el siguiente paso sería acabar de avanzar con documentación, papeleo e inicio de venta". Pero sin la garantía de la pista, no pueden lanzar los vuelos al mercado. "No sería un buen mensaje al mercado empezar y cortar", explican, sobre si eventualmente las obras se posponen al próximo año, pasada la temporada alta. Esto, al margen del riesgo operacional que significaría seguir volando con las condiciones que tiene la pista, en la cual todos los días se observan pedazos de pavimento desprendidos, según reveló personal aeroportuario a Aviacionline.

    La demora no solo pone en riesgo el inicio en diciembre, sino que podría impactar en todo el proyecto. "Posponerlo un poco nos puede llevar a la puerta de nuestra temporada alta en el hemisferio norte", lo cual complicaría la reasignación de recursos y aeronaves. Y es que este verano se abre una ventana ideal por el combo de boom del turismo emisivo en Argentina, lo cual sentaría las bases para que el público de Rosario y la región pruebe los vuelos sin escalas a Madrid y vuelvan la ruta sostenible a mediado y largo plazo.

    World2Fly, que el año pasado apostó por Cali (Colombia) con un resultado que hoy califican de "éxito", tiene a Rosario como su siguiente gran objetivo en la región. "La decidida es Rosario y hay otras opciones que estamos valorando si no puede ser", advierten.

    Red de World2fly - Julio 2025 (Cirium Schedule Mapper)
    Red de World2fly - Julio 2025 (Cirium Schedule Mapper)

    La situación es crítica. Rosario se enfrenta a la posibilidad de perder una conexión aérea sin precedentes, una "oportunidad de oro" que podría escurrirse entre las manos por demoras burocráticas y la falta de una infraestructura esencial. "No es abandonar el proyecto, pero es un poco no saber cuándo", concluyen las fuentes de la aerolínea, dejando una puerta abierta pero con un futuro cada vez más incierto.

    Pero, al margen de si llegarán o no los vuelos entre Rosario y Madrid en diciembre, el árbol no debe tapar el bosque que representa el riesgo de que el aeropuerto continúe sus operaciones regulares con la pista en ese estado.

    Hace un par de semanas, el Área Metropolitana de Buenos Aires se vio afectada por una fuerte niebla que obligó a que algunos vuelos se desvíen a Rosario, agregando una tensión extra sobre la infraestructura. Como consecuencia, la pista sufrió desprendimientos y el aeropuerto debió cerrar por cuatro horas, lo que a su vez repercutió en los vuelos regulares.

    Ayer lunes (21) el aeropuerto también cerró durante 10 horas (aunque en esta ocasión se logró avisar con algunos días de anticipación a las aerolíneas) para realizar tareas de mantenimiento en la pista.

    Todo esto genera un interrogante: ¿Podrá el aeropuerto de Rosario seguir operando con normalidad si la reconstrucción de la pista se pospone hasta después del verano? Habría que definir el concepto de normalidad o bien hablar de una “nueva normalidad” que implique estar aún más atentos a los desprendimientos de materiales, más cuando a partir de septiembre-octubre regresan las lluvias, según alertaron fuentes cercanas a Aviacionline.

    El resto de las aerolíneas que operan vuelos regulares en Rosario (Aerolíneas Argentinas, GOL, Copa y LATAM) también sienten la incertidumbre. LATAM quizás con mayor presión dado que el 30 de diciembre tiene programado el inicio de los vuelos entre Rosario y Sao Paulo, una ruta clave para el verano, no solo para distribuir pasajeros en su red dentro de Brasil, sino también hacia Europa y Sudáfrica.

    También se podría mencionar a dos aerolíneas que tienen rutas a Rosario autorizadas pero que, por ahora decidieron ir a Córdoba: Avianca y Arajet.

    La encrucijada del aeropuerto: gestión estatal en la mira y una inversión que no puede esperar

    El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) es uno de los pocos aeropuertos argentinos con vuelos regulares cuya explotación permanece en manos estatales. A finales de los años 90, cuando una treintena de aeroestaciones fueron incluidas en el paquete que terminó ganando la hoy Aeropuertos Argentina, la provincia de Santa Fe tomó la decisión estratégica de mantener bajo su control tanto al AIR como a Sauce Viejo, que sirve a la capital.

    En el caso del AIR se estableció un modelo relativamente innovador al convertirlo en un ente autárquico para darle más dinamicidad.

    Aeropuerto de Rosario - vista aérea
    Aeropuerto de Rosario - vista aérea

    Pero, con el tiempo, ese activo estratégico terminó convirtiéndose en otra escala más de las cambiantes ambiciones políticas o de los matices ideológicos de los gobiernos de turno, lo cual atenta contra el desarrollo de una industria que, dado el carácter multimillonario de las inversiones, necesita previsibilidad, por lo que las personas a cargo deben tener perfiles técnicos que trasciendan los efímeros cuatro años de una gestión.

    Los aeropuertos argentinos con vuelos regulares cuya explotación permanecen en manos estatales son Corrientes, San Martín de los Andes, Merlo, Rosario y Santa Fe.

    En tiempos en los que la Nación renovó los aires de privatización de empresas estatales, no vale descartar la posibilidad de que algunos sectores presionen para que el AIR corra la misma suerte, aunque parecería difícil ver a miembros de la alianza gobernante, especialmente el Socialismo, apoyar algo así. Pero tampoco se deben facilitar excusas.

    Esto podría marcar, de todas maneras, un punto de inflexión para que, si las obras se traban en la burocracia nacional (porque los fondos para la pista vienen de allí), el gobierno de Santa Fe pase adelante y las garantice con recursos propios. Los valores expresados en pesos argentinos pueden asustar (41 mil millones), pero en dólares son solo 32 millones, una inversión que, sin despreciarla, no es muy espectacular en el mundo aeroportuario.

    O bien, quizás sea tiempo de que la política provincial (de todos los colores) haga una profunda autocrítica en relación con el aeropuerto de Rosario y acepte que la gestión estatal no puede más seguir llevando adelante su explotación. Porque esta nota se centró en la pista, pero no hay que olvidarse de la situación de la terminal de pasajeros.

    Aeropuerto de Rosario - Junio 2025
    Aeropuerto de Rosario - Junio 2025

    La demanda, a pesar de muchos prejuicios (locales y del centralismo porteño), está. El Aeropuerto Internacional de Rosario tiene como área de influencia a una de las regiones más ricas de Argentina, y que haya podido crecer como lo hizo a pesar de encontrarse a mitad de camino entre otros dos polos de conectividad aérea como Buenos Aires y Córdoba, es muestra de todo el potencial que está esperando a ser aprovechado si aparece la decisión política para ello, La cual además debe, en líneas generales, mantenerse sin importar el partido que gobierne.

    Temas
    • Aeropuerto Internacional de Rosario
    • World2Fly
    • Aeropuerto de Rosario
    • aviación en Argentina
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo