Vuelos entre Panamá y Japón: gestionan la llegada de All Nippon Airways
Una cumbre bilateral entre los mandatarios de Panamá y Japón resultó en el compromiso del gobierno japonés para gestionar el establecimiento de un vuelo directo entre Tokio y Ciudad de Panamá. La ruta, de materializarse, sería operada por All Nippon Airways (ANA).
El anuncio se produjo tras el encuentro en Tokio entre el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. Según la declaración conjunta, el primer ministro Ishiba comunicó que instruyó al Ministerio de Transporte de su país para que inicie el proceso, dando así un paso formal a la propuesta de conexión aérea.
Además del enlace aéreo, la agenda de la reunión abarcó la cooperación en proyectos de infraestructura, como la Línea 3 del Metro de Panamá, que cuenta con tecnología japonesa. También se trataron temas vinculados al Canal de Panamá y la relevancia de la bandera panameña para la flota mercante de Japón.
Durante el diálogo, el presidente Mulino reiteró la invitación para que Japón se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. "Una de las bases fundamentales de nuestra relación es nuestra vocación marítima compartida", se citó a Mulino en la declaración.
México es el único país que está conectado con Japón mediante vuelos directos en la actualidad. Aeroméxico y All Nippon Airways operan cada una un vuelo diario entre Ciudad de México y Tokio-Narita.
FAQ: Vuelo directo Panamá-Japón y acuerdos bilaterales
- ¿Qué aerolínea operaría el vuelo directo entre Panamá y Japón? La aerolínea propuesta para una potencial ruta entre Tokio y Ciudad de Panamá es All Nippon Airways (ANA).
- ¿El vuelo directo entre Tokio y Ciudad de Panamá está confirmado? No. Como resultado de una cumbre bilateral, el gobierno japonés se comprometió a iniciar las gestiones para evaluar la ruta, pero el proceso está en su fase inicial.
- ¿Cuál es la importancia del Canal de Panamá para Japón? Japón es un usuario clave del Canal. Una parte considerable de su flota mercante, que suma 1.969 buques, navega bajo bandera panameña, lo que lo convierte en un socio estratégico para el comercio marítimo.
- ¿Qué otros temas se discutieron en la reunión? Se trataron la cooperación en la Línea 3 del Metro de Panamá, el fortalecimiento de las relaciones económicas, un programa de intercambio laboral y la participación de Panamá en la Expo Osaka Kansai.
En el encuentro se conversó sobre la necesidad de avanzar en temas de cooperación bilateral y fortalecer las relaciones económicas. El presidente Mulino, por su parte, mencionó las oportunidades comerciales que surgen de la reciente adhesión de Panamá al Mercosur.
La relación marítima sigue siendo un eje central. El registro panameño cuenta con 232 compañías navieras japonesas. Ishiba describió a Panamá como un país que, a través de su Canal, "ha construido los cimientos de su prosperidad en base a un océano libre y abierto".
El diálogo también incluyó la iniciativa Indo-Pacífico Libre y Abierto y el rol de Panamá en organismos regionales como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el marco de la conmemoración del Año Internacional entre Japón y Centroamérica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión