La aerolínea mexicana de bajo costo Viva Aerobus informó una pérdida neta de 42 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, en contraste con una utilidad de 56 millones en el mismo periodo del año anterior, según su reporte financiero trimestral.
Los ingresos operativos cayeron 20.7% interanual, alcanzando los 491 millones de dólares, lo que la empresa atribuye a una combinación de factores como una alta base de comparación, la depreciación del peso mexicano y un contexto macroeconómico más débil. El TRASM (ingreso por asiento por milla disponible) bajó 27%, a 8.50 centavos de dólar.
A pesar del escenario desafiante, la aerolínea transportó 6.8 millones de pasajeros, un incremento del 10.8% frente al primer trimestre de 2024, impulsado por la demanda en rutas nacionales e internacionales. El factor de ocupación se ubicó en 84.8%, levemente inferior al 86.0% registrado el año anterior.
Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, sostuvo que “en un primer trimestre estacionalmente lento, que además se vio afectado por una alta base de comparación derivada de un entorno operativo único el año pasado, incluyendo los efectos positivos de la flota en tierra en el mercado mexicano y el cambio de las vacaciones de Semana Santa a abril en este año, observamos un comportamiento más cauteloso por parte de los consumidores en nuestros mercados, particularmente en los días de menor demanda”.
El ejecutivo reconoció el impacto cambiario en los ingresos: “A pesar de que la depreciación del peso mexicano del 20.2% impactó nuestros ingresos unitarios, el desempeño en moneda local se mantuvo sólido, reflejando un entorno de demanda resiliente”.

Además, Zuazua subrayó que “seguimos enfocados en mantener la disciplina en costos y capacidad, mientras gestionamos las presiones operativas y sobre la eficiencia que provienen de los llamados a revisión de los motores de P&W”.
Durante el trimestre, la empresa comenzó a eliminar gradualmente los arrendamientos de corto plazo (ACMIs). “Comenzamos a eliminar gradualmente los ACMIs para atenuar las presiones sobre los costos a corto plazo conforme incorporamos nuevas entregas de aeronaves y adquirimos aeronaves adicionales en el mercado”, explicó el director general.
Desde la perspectiva de costos, Viva Aerobus reportó una reducción del 9.1% en el CASM (costo por asiento por milla disponible), con una caída del 8.9% en el componente sin combustible y del 9.6% en el correspondiente al combustible, gracias a menores precios del mismo y un efecto cambiario favorable.
En términos de rentabilidad, la aerolínea presentó un margen EBITDAR del 30.2%, frente al 38% de un año antes. La pérdida operativa fue de 18 millones de dólares, con un margen negativo del 3.7%, comparado con un margen positivo de 16.7% en el primer trimestre de 2024.
“Generamos un margen EBITDAR de 30.2%, mientras que nuestro margen de pérdida neta de 8.5% se encuentra en línea con un primer trimestre estacionalmente lento normalizado, lo que destaca la resiliencia subyacente de nuestras operaciones a pesar de los retos externos”, declaró Zuazua.
El balance financiero muestra una deuda total ajustada de 2,445 millones de dólares, mientras que el efectivo y equivalentes alcanzaron los 780 millones, representando el 32% de los ingresos de los últimos 12 meses.
Durante el trimestre, Viva Aerobus incorporó 10 aeronaves adicionales, elevando su flota a 93 aviones, con una edad promedio de 6.9 años. No obstante, la empresa enfrentó un promedio de 26 aeronaves en tierra debido a revisiones de motores GTF de Pratt & Whitney.
Zuazua concluyó que “nuestro sólido desempeño en los últimos años ha sentado las bases para un futuro más resiliente para nuestros grupos de interés. Hemos construido una marca confiable en los mercados que más contribuyen al PIB de México, fomentado la mejor cultura laboral de México y fortalecido nuestro balance a través de una consistente generación de utilidades”.
Descargar reporte completo:
Aprovechá todos los beneficios
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión