Problemas con motores siguen afectando eficiencia operativa de Viva, pero el tráfico creció en abril
En abril de 2025, Viva registró un incremento del 17.6% en su tráfico de pasajeros en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 2.5 millones de viajeros, según datos preliminares difundidos por la compañía.
El crecimiento estuvo impulsado por un alza del 15.3% en el tráfico nacional y un repunte del 39% en el segmento internacional, de acuerdo a cifras compartidas por la aerolínea de bajo costo. El factor de ocupación global se ubicó en el 86.6%, 2.8 puntos porcentuales por encima del nivel registrado en abril de 2024.
Desglosado por mercado, la ocupación en vuelos nacionales alcanzó un 88.8% mientras que en los internacionales fue del 77.3%. En cuanto a la capacidad medida en asientos por milla disponibles (ASMs), se registró un crecimiento del 10.4% interanual, con aumentos del 6.4% a nivel nacional y del 29.8% en rutas internacionales.
El director general de Viva, Juan Carlos Zuazua, señaló que “el tráfico de abril aumentó 17.6% con un factor de ocupación de 86.6%, lo que representa una mejora de 2.8 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado”. Explicó que el comportamiento responde principalmente a la celebración de la Semana Santa en abril y a los esfuerzos de la empresa por optimizar sus rutas.

Zuazua añadió que la compañía continúa administrando su capacidad “con cautela ante un entorno macroeconómico volátil y un comportamiento conservador por parte del consumidor, especialmente en los periodos de baja demanda”. También reconoció que los problemas con los motores de Pratt & Whitney siguen afectando la eficiencia operativa.
En el acumulado de enero a abril de 2025, Viva transportó 9.3 millones de pasajeros, un 12.5% más que en el mismo periodo de 2024. El tráfico nacional creció 10.9% y el internacional 27.4%. Durante el mismo lapso, el factor de ocupación promedio se mantuvo estable en torno al 85.3%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión