Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Una fuga de agua, ¿el secreto detrás del accidente del Dreamliner de Air India?

    El abogado de las víctimas del vuelo AI171 desestima la hipótesis de error del piloto y apunta a una fuga de agua que habría afectado sistemas críticos del Boeing 787.

    13 de septiembre de 2025 - 14:45
    Boeing 787-8 de Air India
    Boeing 787-8 de Air India
    Ads

    El abogado que representa a las familias de las víctimas del vuelo AI171 de Air India, siniestrado en junio, desestimó las conclusiones preliminares que apuntan a un error del piloto y sugirió que una falla técnica conocida en el Boeing 787-8 Dreamliner pudo haber sido la causa principal de la tragedia.

    Ads
    Puede interesarte

      El vuelo, que partió de Ahmedabad con destino a Londres el 12 de junio, perdió potencia a los dos minutos del despegue y se estrelló contra un edificio, causando la muerte de 229 pasajeros, 12 tripulantes y 19 personas en tierra. Solo hubo un sobreviviente.

      Mike Andrews, el letrado del caso, argumenta que los informes iniciales de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB), que sugieren un error humano o un sabotaje, son prematuros. En su lugar, pone el foco en una directiva de aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) semanas antes del accidente. Dicha directiva advertía sobre acoplamientos de la línea de agua mal instalados que podrían causar cortocircuitos y la pérdida de funciones críticas si el líquido se filtraba en el compartimento de equipos electrónicos (EE bay), según informó el Financial Express.

      Este compartimento alberga el FADEC (Full Authority Digital Engine Control), el sistema informático que regula los motores del avión. "El agua puede provocar un reinicio del componente. Esa cascada puede iniciar una parada del motor. En Ahmedabad, ambos motores perdieron empuje en cuestión de segundos, algo extraordinariamente improbable sin una causa común", explicó Andrews.

      FAQ: Claves sobre la investigación del vuelo AI171

      1. ¿Cuál es la nueva teoría sobre el accidente del Boeing 787 de Air India? La nueva teoría, presentada por el abogado de las víctimas, sugiere que una fuga de agua en el compartimento electrónico podría haber causado un fallo en el sistema FADEC, provocando que ambos motores se apagaran simultáneamente poco después del despegue.

      2. ¿Qué es el sistema FADEC? El FADEC (Full Authority Digital Engine Control) es un sistema computarizado que controla todos los aspectos del rendimiento de un motor de avión moderno, desde el flujo de combustible hasta el empuje, dejando un control manual mínimo a los pilotos.

      3. ¿Existían advertencias previas sobre este problema en el Boeing 787? Sí, la FAA había emitido una Directiva de Aeronavegabilidad el 14 de mayo, semanas antes del accidente, alertando sobre el riesgo de fugas de agua desde el sistema de agua potable hacia componentes electrónicos críticos debido a acoplamientos mal instalados.

      4. ¿Por qué se cuestiona la versión de "error del piloto"? Se considera prematura porque la pérdida de potencia en ambos motores al mismo tiempo es un evento extremadamente raro. La hipótesis de la falla técnica ofrece una explicación plausible para este suceso, respaldada por advertencias previas del regulador aéreo estadounidense.

      Directivas de la FAA y antecedentes del problema

      La directiva de la FAA emitida el 14 de mayo no era la primera advertencia. Boletines técnicos anteriores ya habían señalado la vulnerabilidad del sistema de agua potable del Dreamliner, cuyas tuberías pasan cerca de la electrónica sensible. Andrews criticó la falta de urgencia de la directiva, argumentando que Boeing conocía estos problemas desde hacía años.

      Ads

      La preocupación por las fugas de agua en el Boeing 787 se ve reforzada por una reciente Directiva de Aeronavegabilidad (AD) emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), con fecha de entrada en vigor el 18 de junio de 2025. El documento oficial detalla que la directiva fue motivada por "informes de fugas de agua del sistema de agua potable debido a acoplamientos de tuberías mal instalados" y fugas desde la cabina principal hacia los compartimentos de equipos electrónicos (EE bays). 

      La FAA advierte explícitamente que si esta condición no se aborda, podría mojar los equipos en los compartimentos, "resultando en un cortocircuito eléctrico y la pérdida potencial de funciones del sistema esenciales para un vuelo seguro".

      La investigación de la FAA sobre la causa raíz del problema identificó una omisión involuntaria de las instrucciones de sellado en los planos de los paneles del suelo de Boeing en 2018. Este error de fabricación provocó que algunas aeronaves salieran de la línea de producción sin el sellador y la cinta de barrera contra la humedad adecuados sobre los compartimentos electrónicos críticos. 

      La directiva exige a los operadores que inspeccionen los rieles de los asientos en busca de selladores faltantes o dañados y realicen las reparaciones necesarias en un plazo de cinco años, reconociendo que, aunque el sellador es una de varias capas de protección, su ausencia constituye una condición insegura.

      El testimonio del único sobreviviente, quien describió luces parpadeando y cambiando de color momentos después del despegue, parece respaldar la teoría de una anomalía eléctrica a bordo antes del impacto. El equipo legal también confirmó que cuatro personas con "información técnica y de ingeniería vital" se pusieron en contacto con ellos para ofrecer detalles que podrían ser cruciales para la investigación.

      El rol de la certificación y la transparencia

      Para las familias de las víctimas, el objetivo principal es la transparencia y la prevención de futuros accidentes. El abogado destacó que Boeing no puede eludir su responsabilidad si un equipo defectuoso, del cual tenía conocimiento, conduce a fallos en los sistemas de vuelo.

      El caso también pone en cuestión el sistema de certificación de la FAA, conocido como ODA (Organization Designation Authorization), que delega parte de la supervisión de la seguridad en los propios fabricantes. Andrews cuestionó por qué riesgos conocidos, como las fugas de agua hacia componentes electrónicos críticos, no se abordaron con mayor urgencia y rigor.

      Por el momento, Boeing ha derivado todos los comentarios a la AAIB de la India mientras la investigación oficial sigue su curso.

      Temas
      • Air India
      • Boeing
      • 787 Dreamliner
      • Accidente
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo