Un vistazo al primer Embraer E195-E2 de Mexicana de Aviación
Embraer compartió hoy la primera imagen del E195-E2 que marcará el inicio de una nueva etapa para Mexicana de Aviación. La fotografía, publicada en las redes sociales del fabricante brasileño, muestra el avión en plena fase de ensamblaje en la planta de São José dos Campos, en Brasil.
En el mensaje que acompañó la publicación, Embraer destacó “combinando eficiencia en el consumo de combustible, una cabina moderna y una economía operativa excepcional, la nueva flota de aviones E2 permitirá a la aerolínea, con visión de futuro, expandir su red y fortalecer la conectividad en toda la región”.
Una flota en construcción
Mexicana de Aviación, que fue relanzada bajo control estatal a fines de 2023, realizó un pedido por 20 aviones Embraer E2, divididos en 10 E190-E2 y 10 E195-E2. El primero de estos aviones comenzará a llegar en julio de 2025.
La fecha de entrega había sido anunciada el mes pasado por el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tras mantener una reunión con el vicepresidente de contratos de Defensa y Seguridad de Embraer, Fábio Caparica.
Durante la apertura de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también ratificó que las primeras entregas comenzarán en julio, como parte del plan de renovación y expansión de la flota estatal.
De tres aviones a una nueva etapa
Actualmente, la flota activa de Mexicana de Aviación está compuesta únicamente por tres Boeing 737-800, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana. Estos aviones fueron asignados para garantizar el inicio de operaciones comerciales de la aerolínea tras la finalización del contrato de arrendamiento de los Embraer ERJ-145 que pertenecían a la empresa TAR.
La incorporación del E195-E2, que puede transportar hasta 132 pasajeros en una configuración típica, permitirá a Mexicana operar con mayor eficiencia rutas de corto y mediano alcance, tanto nacionales como internacionales. La aeronave también representa una mejora considerable en términos de autonomía, consumo y confort para los pasajeros.
Una postal del relanzamiento
La imagen difundida hoy funciona como una postal simbólica del proceso de reactivación de la histórica marca Mexicana. A pesar de las controversias que han rodeado al proyecto —como la participación militar en su operación o la escasa transparencia en torno a sus contratos—, la llegada de aeronaves modernas es una señal concreta de avance, aun cuando al mercado todavía le cuesta entender el porqué de la creación de una aerolínea estatal cuando México tiene tres compañías troncales como Aeroméxico, Volaris y Viva sirviéndolo.
Con el primero de los E2 ya en fase de ensamblaje, el desafío será integrar esta nueva flota de forma eficiente, desarrollar una red de rutas competitiva y consolidarse como una alternativa viable frente a los operadores privados establecidos en el país.
¿Hacia dónde vuela Mexicana de Aviación?
La red actual de Mexicana de Aviación desde su base en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la Ciudad de México abarca a Monterrey, Mérida, Tolum, Campeche, Chetumal, Guadalajara, Puerto Vallarta, Mazatlán, San José del Cabo y Tijuana.

Las frecuencias programadas para el mes son:
- Ciudad de México/AIFA - Tulum: 10 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Tijuana: 6 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Puerto Vallarta: 2 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Mazatlan: 3 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Monterrey: 3 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Mérida : 5 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Chetumal: 4 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Campeche: 3 vuelos semanales.
- Ciudad de México/AIFA - Guadalajara: 2 vuelos semanales.
- Guadalajara - San José del Cabo: cuatro vuelos semanales.
Esto representa una oferta de 86 vuelos y 14.964 asientos por sentido, según información de Cirium.
Mexicana enfrenta competencia de las tres aerolíneas privadas en las rutas a Chetumal (Viva), Guadalajara (Aeroméxico, Viva y Volaris), Mérida (Aeroméxico, Viva y Volaris), Monterrey (Aeroméxico y Viva), Mazatlan (Viva), Puerto Vallarta (Aeroméxico y Viva), San José del Cabo (Viva y Volaris), Tijuana (Viva y Volaris) y Tulum (Aeroméxico y Viva).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión