¿Un nuevo Air Force One para Donald Trump?
El presidente estadounidense recibiría un lujoso Boeing 747-8 como obsequio de la familia real de Qatar.
En un movimiento sin precedentes que podría generar intenso debate legal y político, la administración del presidente Donald Trump está preparada para aceptar un lujoso avión Boeing 747-8, donado por la familia real de Qatar.
El avión, valorado en aproximadamente 400 millones de dólares, será utilizado inicialmente como Air Force One y, más adelante, transferido a la Fundación de la Biblioteca Presidencial Trump, según fuentes cercanas al acuerdo citadas por ABC News.
El avión, apodado por algunos como un “palacio en el cielo”, ha sido utilizado anteriormente como jet privado de la realeza qatarí y cuenta con interiores de lujo extremo. Trump habría inspeccionado la aeronave personalmente en febrero de 2025 en el Aeropuerto Internacional de West Palm Beach, lo que consolidó su interés en utilizarlo como su nuevo transporte presidencial.
Se prevé que el anuncio oficial del regalo tenga lugar durante la primera visita internacional del segundo mandato de Trump, programada para la próxima semana en Doha, Qatar.
Legalidad y controversia
Dada la magnitud del obsequio y su procedencia de un gobierno extranjero, han surgido preocupaciones sobre posibles violaciones a la Cláusula de Emolumentos de la Constitución de EE.UU., que prohíbe a funcionarios aceptar regalos de estados extranjeros sin autorización del Congreso.
Sin embargo, asesores legales de alto nivel en la administración —incluidos la fiscal general Pam Bondi y el asesor legal de la Casa Blanca, David Warrington— han dictaminado que la operación sería legal.
Según su interpretación, al no estar condicionado el obsequio a ninguna acción oficial, no constituiría soborno ni transgresión constitucional. Además, dado que el avión será primero transferido a la Fuerza Aérea de EE.UU. y luego a una institución sin fines de lucro (la fundación de la biblioteca), se considera que el presidente no recibe personalmente el obsequio.
Este análisis legal fue solicitado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien supervisará la modificación del avión para cumplir con los estándares de seguridad, comunicación y defensa requeridos por la aeronáutica presidencial estadounidense.
Un reemplazo anticipado para un programa retrasado
Actualmente, los dos aviones que componen la flota del Air Force One son Boeing 747-200, en servicio desde 1990. Un contrato con Boeing para su reemplazo fue firmado en 2018, pero ha enfrentado retrasos significativos.
A pesar de esfuerzos recientes para acelerar el proyecto —incluyendo la participación del empresario Elon Musk en tareas de coordinación tecnológica— Boeing ahora estima que las nuevas aeronaves estarán listas en 2027, o incluso 2029.
La demora ha generado creciente frustración en la Casa Blanca, llevando a Trump a buscar soluciones alternativas para renovar la flota presidencial antes de que finalice su mandato. La donación del avión qatarí surge en este contexto como una opción viable y rápida para cubrir esa necesidad.
La empresa de defensa L3Harris ya ha sido contratada para modificar el Boeing 747-8 de Qatar conforme a las especificaciones presidenciales.
De símbolo diplomático a legado presidencial
Según fuentes consultadas, la aeronave será oficialmente transferida a la Fundación de la Biblioteca Presidencial Trump a más tardar el 1 de enero de 2029, una vez que concluya su servicio como avión presidencial. Todos los costos asociados con su operación y transferencia serán cubiertos por la Fuerza Aérea, lo que añade otra capa de escrutinio sobre el uso de fondos públicos.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Justicia han emitido comentarios oficiales sobre el acuerdo. Tampoco lo ha hecho la embajada de Qatar en Washington, D.C.
Si se concreta, esta donación representaría uno de los regalos diplomáticos más costosos jamás recibidos por Estados Unidos, y consolidaría la relación entre Qatar y la administración Trump, en un contexto de creciente presencia qatarí en la política y los negocios globales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión