Un fallo hidráulico y un error de diseño: La verdadera causa del accidente de un bombardero B-2 Spirit
La investigación de la USAF expone una debilidad crítica en el tren de aterrizaje del bombardero furtivo, que lo deja susceptible a colapsar durante aterrizajes de emergencia.
El Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC) publicó el informe final de la Junta de Investigación de Accidentes (AIB) sobre el incidente que involucró al bombardero furtivo B-2A Spirit, matrícula 90-0041, ocurrido en la Base de la Fuerza Aérea Whiteman, Missouri, el 10 de diciembre de 2022. La investigación concluye que el colapso del tren de aterrizaje principal izquierdo fue el resultado de una falla en un componente hidráulico, agravado por una vulnerabilidad en el diseño del propio tren de aterrizaje.
El informe, aprobado el 30 de julio de 2025, detalla la secuencia de eventos que llevaron al accidente que causó daños por más de 300 millones de dólares a la aeronave y aproximadamente 27,500 dólares a la pista, sin que se produjeran heridos entre la tripulación.
La misión del 10 de diciembre de 2022 comenzó como un vuelo de entrenamiento de rutina. La aeronave, perteneciente al 393d Bomb Squadron de la 509th Bomb Wing, actuaba como reserva aerotransportada para otra aeronave en una misión hacia Hawái. Tras ser liberada de su rol de reserva, la tripulación emprendió el regreso a Whiteman.
Durante la aproximación final, a las 14:24 CST, la tripulación accionó la palanca para bajar el tren de aterrizaje. Inmediatamente, se produjo una falla en un acople hidráulico CryoFit® en el circuito de la válvula de secuencia de posición del tren de aterrizaje principal derecho (RMLG). Este fallo, descrito en el informe como una expulsión del acople de su conexión en T, provocó una rápida pérdida de fluido en el sistema hidráulico primario y, posteriormente, en el de respaldo.

¿Qué causó el accidente del B-2?
Causa Principal: La falla de un acople hidráulico CryoFit® en el sistema del tren de aterrizaje derecho.
Consecuencia Inmediata: Pérdida masiva de fluido en los sistemas hidráulicos primario y de respaldo, impidiendo la extensión normal del tren derecho.
Factor Contribuyente 1: Una vulnerabilidad en el diseño del tren de aterrizaje principal que, tras una extensión de emergencia, debilita el mecanismo de bloqueo del tren que ya estaba desplegado.
Factor Contribuyente 2: Un retraso en el uso de Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF) por parte de los bomberos, lo que permitió que el fuego se extendiera y causara más daños exteriores.
Debido a la pérdida de presión, el tren de aterrizaje principal derecho no se extendió. Aunque el tren de aterrizaje de nariz y el principal izquierdo se desplegaron, la configuración asimétrica obligó a la tripulación a realizar un procedimiento de extensión de emergencia. Tras la maniobra, los indicadores en cabina mostraron las tres ruedas abajo y bloqueadas, por lo que la tripulación procedió al aterrizaje.
Sin embargo, la investigación reveló una vulnerabilidad de diseño crítica. Al ejecutar la extensión de emergencia, se libera la presión hidráulica que mantiene firmemente bloqueado en una posición "sobrecentrada" al tren de aterrizaje que ya estaba extendido (el izquierdo en este caso). El informe explica que esta acción provocó que el actuador de bloqueo del tren izquierdo se retrajera ligeramente, comprometiendo la integridad de su bloqueo, aunque los sensores aún lo reportaban como seguro.
Al tocar tierra a las 14:29 CST, la compresión normal del amortiguador del tren izquierdo (Truck Position Actuator) generó un pulso de presión hidráulica transitorio. Este pulso, debido a la configuración del sistema en modo de emergencia, ejerció una fuerza de retracción sobre el ya debilitado mecanismo de bloqueo, superando la tensión de los resortes de seguridad y provocando el colapso del tren de aterrizaje principal izquierdo bajo el peso de la aeronave.
Tras el colapso, el ala izquierda de la aeronave arrastró por la pista y el césped lateral por varios miles de pies. La fricción contra el concreto de una calle de rodaje rompió un tanque de combustible, lo que desató un incendio. El fuego provocó la explosión del tanque de combustible de compensación y luego del tanque exterior del ala izquierda.
El AIB identificó un segundo factor contribuyente: la respuesta de los bomberos. El comandante del incidente, por una percepción errónea de la política de la USAF, demoró el uso de la Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF), un agente más efectivo para fuegos de combustible, durante los primeros tres minutos y medio del combate al fuego. El informe indica que el uso inmediato de AFFF hubiese reducido los daños exteriores de la aeronave, aunque no habría prevenido las explosiones internas.
Este no es un evento aislado. El documento señala que se registraron 25 fallas de acoples CryoFit® en toda la flota de B-2, cinco de las cuales fueron idénticas a la de este incidente. Otro accidente en septiembre de 2021, que también resultó en el colapso del tren izquierdo, fue provocado por una falla similar.
La aeronave involucrada, apodada Spirit of Hawaii, permanece en Whiteman AFB sometida a reparaciones. Tras el incidente, la USAF realizó una pausa de seguridad en las operaciones de la flota de B-2, que se reanudaron por completo el 22 de mayo de 2023, según un comunicado de AFGSC.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión