Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Un acuerdo de mil millones de dólares o un juicio histórico: Boeing busca cerrar el caso del 737 MAX

    Familias de las 346 víctimas se oponen a un pacto entre el Departamento de Justicia estadounidense y Boeing, calificándolo de injusto. La decisión judicial sobre el futuro del fabricante es inminente.

    03 de septiembre de 2025 - 12:15
    Un acuerdo de mil millones de dólares o un juicio histórico: Boeing busca cerrar el caso del 737 MAX
    Ads

    Un juez federal de Texas presidirá una audiencia para determinar si aprueba un acuerdo que permitiría a Boeing evitar un proceso penal por el cargo de fraude relacionado con los dos accidentes fatales del 737 MAX que costaron la vida de 346 personas.

    Ads
    Puede interesarte

      El juez Reed O'Connor escuchará los argumentos sobre el acuerdo de no enjuiciamiento (NPA, por sus siglas en inglés) propuesto por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ). Este pacto enfrenta la firme oposición de algunos familiares de las víctimas de los vuelos de Lion Air en 2018 y Ethiopian Airlines en 2019, quienes consideran que la desestimación del cargo no responde al interés público.

      El caso se centra en la acusación de que Boeing engañó a los reguladores, específicamente a la Administración Federal de Aviación (FAA), sobre un sistema de control de vuelo crítico conocido como MCAS (Sistema de Aumento de Características de Maniobra), que fue un factor determinante en ambos siniestros. Según informó Reuters, la audiencia es un momento decisivo en un largo proceso judicial.

      El acuerdo actual surge después de que el DOJ reabriera el caso original. Esta decisión se tomó tras el incidente de un Boeing 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024, cuando un panel del fuselaje se desprendió en pleno vuelo, lo que intensificó el escrutinio sobre los procesos de calidad y seguridad del fabricante.


      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      • ¿De qué se acusa exactamente a Boeing? Se le acusa de un cargo de fraude criminal por presuntamente engañar a la Administración Federal de Aviación (FAA) sobre el sistema de control de vuelo MCAS en el 737 MAX, clave en los dos accidentes mortales.
      • ¿Por qué se reabrió este caso? El Departamento de Justicia decidió reevaluar un acuerdo previo después del incidente de un 737 MAX 9 de Alaska Airlines en enero de 2024, que puso nuevamente en duda los controles de calidad y la cultura de seguridad de Boeing.
      • ¿Qué implica financieramente el acuerdo propuesto? El acuerdo contempla un pago total de $1.1 mil millones. Esto incluye una nueva multa de $243.6 millones, $444.5 millones adicionales para un fondo de compensación a las víctimas y más de $455 millones para fortalecer sus programas de cumplimiento y seguridad.
      • ¿Qué sucede si el juez rechaza el acuerdo? Si el juez O'Connor no aprueba el acuerdo, el cargo de fraude criminal contra Boeing podría seguir adelante, lo que podría derivar en un juicio penal contra la corporación. Alternativamente, las partes podrían intentar renegociar un nuevo pacto.

      Los familiares de las víctimas, representados por el abogado Paul Cassell, argumentan que el acuerdo es "engañoso e injusto". Sostienen su postura recordando una declaración anterior del propio juez O'Connor, quien describió el caso como "posiblemente el crimen corporativo más mortífero en la historia de Estados Unidos". Para ellos, permitir que Boeing evite un juicio penal es inaceptable.

      Ads

      Por su parte, Boeing defiende que la decisión de iniciar o desestimar un proceso penal es una facultad exclusiva del poder ejecutivo, en este caso, el DOJ. El fabricante aeroespacial solicitó al juez que rechace las objeciones de las familias y apruebe la moción del gobierno para desestimar el cargo penal.

      Bajo el acuerdo de no enjuiciamiento, Boeing se compromete a pagar un total de $1.1 mil millones. Esta cifra se desglosa en una multa penal de $243.6 millones, una contribución adicional de $444.5 millones a un fondo para las víctimas y más de $455 millones destinados a mejorar sus programas internos de cumplimiento, seguridad y calidad.

      El Departamento de Justicia señaló que la gran mayoría de las familias ya resolvieron demandas civiles con Boeing, por las cuales recibieron colectivamente "varios miles de millones de dólares" en compensación. La audiencia de hoy definirá si la responsabilidad penal de la compañía se resuelve definitivamente con este acuerdo financiero y de supervisión o si deberá enfrentar un juicio.

      Temas
      • Boeing
      • 737 MAX
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo