Turkish Airlines aumenta a un vuelo diario la ruta a Santiago vía San Pablo
Turkish Airlines incrementa sus operaciones en San Pablo (GRU) y Santiago de Chile (SCL). A partir del 16 de junio de 2026, la ruta que conecta Estambul (IST) con la capital chilena a través de una escala en el aeropuerto de Guarulhos operará con una frecuencia diaria.
Este servicio será operado de manera exclusiva con aeronaves Airbus A350-900, consolidando la presencia de este modelo de última generación en sus rutas de largo alcance hacia la región. La decisión de aumentar la frecuencia de seis a siete vuelos semanales responde al buen desempeño de la ruta desde su inauguración.
Según nuestro medio asociado Aeroin, la ruta a Santiago de Chile se inauguró en diciembre de 2024 como una extensión del vuelo a San Pablo, inicialmente con cuatro frecuencias semanales. La compañía ya había programado un aumento a seis vuelos por semana a partir de enero de 2026, y este nuevo ajuste completa la oferta a un servicio diario.
Con este cambio, el corredor entre Estambul y San Pablo pasará a tener 14 vuelos semanales, lo que equivale a dos operaciones diarias en ambos sentidos (se reparten entre Santiago y Buenos Aires). Esto no solo refuerza la conectividad entre Turquía y Brasil, sino que también optimiza las conexiones para los pasajeros que viajan desde y hacia Chile, aprovechando el hub de Turkish Airlines en Estambul.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuándo comenzará Turkish Airlines a volar diariamente a Santiago de Chile? R: El servicio diario en la ruta Estambul - San Pablo - Santiago de Chile comenzará el 16 de junio de 2026.
P: ¿Qué avión se utilizará en esta ruta? R: Turkish Airlines operará todos los vuelos de esta ruta con su flota de aeronaves Airbus A350-900.
P: ¿Este aumento afecta los vuelos directos a San Pablo? R: Sí, con la extensión del vuelo a Santiago volviéndose diaria, la ruta Estambul - San Pablo alcanzará un total de dos vuelos diarios.
P: ¿Desde cuándo opera Turkish Airlines en Chile? R: La aerolínea inauguró sus vuelos a Santiago de Chile, vía San Pablo, en diciembre de 2024.
El incremento de capacidad también abre nuevas oportunidades para el transporte de carga entre las tres ciudades, un componente clave en las operaciones de largo radio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión