Transvip descarta exclusividad de Cabify y afirma continuidad en el aeropuerto de Santiago
La empresa chilena Transvip reafirmó que sigue siendo operador oficial del aeropuerto Arturo Merino Benítez, pese a la reciente incorporación de Cabify, y aseguró que no existe exclusividad en el servicio de transporte terrestre.
La empresa chilena Transvip ratificó que continúa siendo operador oficial de transporte terrestre en el aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago, luego de que un nuevo prestador la empresa de aplicación Cabify. La compañía remarcó que su contrato sigue vigente hasta el año 2026, y que su operación se desarrolla con normalidad, sin que exista exclusividad para ningún actor del rubro.
“Seguimos presentes, operando con infraestructura propia dentro del aeropuerto y cumpliendo con todos los estándares legales que exige este tipo de servicio”, indicaron desde la compañía, al tiempo que aclararon que el ingreso de nuevas empresas no implica un reemplazo ni una pérdida de estatus como operador oficial.
Actualmente, Transvip dispone de cuatro counters de atención al cliente y cuatro tótems de autoservicio, manteniendo una operación activa que se apoya en la flota terrestre más grande del terminal aéreo, compuesta por más de 350 minibuses y 400 taxis. La empresa, con más de dos décadas de experiencia, ha transportado a millones de pasajeros desde y hacia el aeropuerto, convirtiéndose en un actor clave dentro del ecosistema de conectividad terrestre.
En línea con su estrategia de crecimiento, Transvip anunció una inversión de US$1 millón para incorporar 30 nuevos minibuses en los próximos tres meses, además de mejoras tecnológicas que permitirán optimizar la trazabilidad de los servicios y la gestión operativa en tiempo real. “Nuestro compromiso es seguir modernizando la experiencia del pasajero y fortaleciendo los procesos internos con soluciones digitales”, agregaron.
Respecto al contexto legal, la empresa recordó que mantiene activo un juicio en el 25° Juzgado Civil de Santiago, iniciado tras detectar presuntas irregularidades en el proceso de incorporación Cabify como nuevo operador. El litigio, iniciado en 2024, ya superó la etapa probatoria y se encuentra a la espera de resolución, lo que podría ocurrir en los próximos días.
Desde Transvip también subrayaron que el aeropuerto amplió la disponibilidad de espacio para más operadores, pero que no existe exclusividad para ningún nuevo adjudicatario, como ocurrió previamente con WeTransport, que comenzó a operar en 2023.
Puede interesarte
“La apertura a nuevos competidores no nos saca del mapa. Seguimos acá, invirtiendo, adaptándonos e innovando para que el usuario tenga un servicio eficiente, confiable y de calidad”, concluyeron.
La compañía considera que su experiencia, infraestructura y volumen operativo consolidan su liderazgo dentro del aeropuerto capitalino, y proyecta reforzar su posición como referente en transporte terrestre a nivel nacional.
El hecho que Cabify entre en el mercado y ad portas a que se apruebe la “Ley Uber” que regula el transporte de aplicación en Chile, hace que empresas como Transvip muestren su preocupación. Sin embargo, cada vez son más los pasajeros que eligen el servicio de transporte no regulado por rapidez, confianza y por sobre todo evitar las estafas que siguen siendo común en el principal aeropuerto de Chile.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión