Tráfico aéreo en Ecuador: casi 4 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025
La Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) informó que la red aeroportuaria del país movilizó un total de 3.831.660 pasajeros durante los primeros seis meses de 2025. Las cifras muestran una clara preponderancia del mercado internacional sobre el nacional.
Del total de viajeros, 2.302.793 correspondieron a vuelos internacionales, mientras que 1.528.867 se transportaron en rutas domésticas. El mes de mayor actividad fue marzo, cuando se registró un movimiento de 699.411 pasajeros, combinando 420.074 en el segmento internacional y 279.337 en el doméstico. Le siguieron en volumen los meses de abril y mayo.
Lo que necesitas saber del mercado aéreo ecuatoriano
Total Pasajeros (1S 2025): 3.831.660
Predominio: El tráfico internacional representó el 60% del total.
Líder en Carga: El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito movilizó el 93% de la carga aérea del país.
Principal Producto de Exportación Aérea: Flores.
El pulso del mercado doméstico
Dentro de Ecuador, la conectividad aérea mantiene su eje en las rutas que conectan los principales centros urbanos y turísticos. Las rutas con mayor demanda durante el período fueron:
- Guayaquil – Quito (y viceversa)
- Cuenca – Quito (y viceversa)
- Quito – Baltra (y viceversa)
- Manta – Quito (y viceversa)
- Baltra – Guayaquil (y viceversa)
Estas conexiones son operadas principalmente por aerolíneas como LATAM Ecuador y Avianca Ecuador, que compiten en el corredor troncal entre Guayaquil y Quito.
Quito, una potencia de carga aérea regional
En lo que respecta al transporte de carga, Ecuador movió un total de 217.452,79 toneladas métricas. El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (UIO) de Quito se consolidó como el principal centro logístico aéreo del país, al gestionar 203.133,38 toneladas, lo que equivale a más del 93% del total nacional.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo (GYE) de Guayaquil manejó 14.319,41 toneladas métricas. El producto que lidera las exportaciones por vía aérea desde Ecuador continúa siendo las flores, un sector clave para la economía del país.
Conectividad internacional
Las ciudades que registraron el mayor movimiento de usuarios desde y hacia el país fueron Bogotá (BOG), Panamá (PTY), Miami (MIA), Madrid (MAD) y Lima (LIM). La lista se completa con destinos como Nueva York (JFK), Atlanta (ATL), Ámsterdam (AMS), Houston (IAH) y Medellín (MDE), que funcionan como importantes centros de conexión hacia otras regiones del mundo.
De acuerdo con la DGAC, el organismo "contribuye a la economía y al turismo en Ecuador a través de la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, facilita el transporte de pasajeros y carga, e impulsa el comercio y la movilidad dentro y fuera del Ecuador."
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión