Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    Tormenta solar afecta navegación aérea en Colombia

    22 de mayo de 2025 - 11:58
    Tormenta solar afecta navegación aérea en Colombia
    Ads

    La Aeronáutica Civil informó que algunos itinerarios aéreos en Colombia podrían presentar ajustes debido a alteraciones en los sistemas de navegación satelital, ocasionadas por una tormenta solar. Según los pronósticos, estas afectaciones podrían extenderse hasta el domingo 25 de mayo. Ante este panorama, se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas para verificar posibles cambios en sus vuelos.

    Ads

    #InformaciónImportante sobre fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea. pic.twitter.com/Mfo1bHmwJ4

    — Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) May 21, 2025
    Puede interesarte

      Tormenta solar: ¿Qué es y como afecta a la navegación aérea?

      Una tormenta geomagnética, también conocida como tormenta solar, es una perturbación temporal en la magnetósfera terrestre provocada por una onda de choque de viento solar o una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que interactúa con el campo magnético de la Tierra.

      Este fenómeno comienza con un aumento en la presión del viento solar, lo cual comprime la magnetósfera. A medida que los campos magnéticos del viento solar y de la Tierra interactúan, se transfiere energía hacia la magnetósfera, generando un aumento en el movimiento del plasma y en la intensidad de las corrientes eléctricas tanto en la magnetósfera como en la ionosfera.

      Durante la fase más intensa de la tormenta, estas corrientes generan una fuerza que modifica la frontera entre la magnetósfera y el viento solar. El fenómeno puede originarse en una eyección de masa coronal, una corriente de alta velocidad (asociada a una región de interacción co-rotante o CIR), un agujero coronal o una llamarada solar, eventos vinculados a zonas del Sol con campos magnéticos débiles.

      La frecuencia de estas tormentas varía de acuerdo con el ciclo de manchas solares. Las CME son más frecuentes en el máximo solar, mientras que las CIR predominan en el mínimo solar.

      Ads
      Tormenta solar
      Imagen: science.nasa.gov

      Estos eventos suelen estar relacionados con otras manifestaciones del clima espacial, como la presencia de partículas energéticas solares (SEP), corrientes inducidas geomagnéticamente (GIC), alteraciones en la ionosfera que afectan las comunicaciones por radio y radar, fallas en sistemas de navegación, e incluso auroras visibles en latitudes inusuales. Los efectos pueden percibirse en la Tierra aproximadamente 52 horas después del evento solar y persistir por uno o varios días, siempre que la onda de choque esté dirigida hacia el planeta.

      Temas
      • Aerocivil Colombia
      • Cancelaciones de vuelos
      AUTOR
      Andrea Buitrago
      Andrea Buitrago

      Corresponsal de Prensa de Colombia, Centroamérica y el Caribe. Escribo sobre aviones y música, creo contenido digital en redes y capturo cuanto avión se me cruce en el cielo o en la tierra.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo