Tormenta solar afecta navegación aérea en Colombia
La Aeronáutica Civil informó que algunos itinerarios aéreos en Colombia podrían presentar ajustes debido a alteraciones en los sistemas de navegación satelital, ocasionadas por una tormenta solar. Según los pronósticos, estas afectaciones podrían extenderse hasta el domingo 25 de mayo. Ante este panorama, se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas para verificar posibles cambios en sus vuelos.
Puede interesarte
Tormenta solar: ¿Qué es y como afecta a la navegación aérea?
Una tormenta geomagnética, también conocida como tormenta solar, es una perturbación temporal en la magnetósfera terrestre provocada por una onda de choque de viento solar o una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) que interactúa con el campo magnético de la Tierra.
Este fenómeno comienza con un aumento en la presión del viento solar, lo cual comprime la magnetósfera. A medida que los campos magnéticos del viento solar y de la Tierra interactúan, se transfiere energía hacia la magnetósfera, generando un aumento en el movimiento del plasma y en la intensidad de las corrientes eléctricas tanto en la magnetósfera como en la ionosfera.
Durante la fase más intensa de la tormenta, estas corrientes generan una fuerza que modifica la frontera entre la magnetósfera y el viento solar. El fenómeno puede originarse en una eyección de masa coronal, una corriente de alta velocidad (asociada a una región de interacción co-rotante o CIR), un agujero coronal o una llamarada solar, eventos vinculados a zonas del Sol con campos magnéticos débiles.
La frecuencia de estas tormentas varía de acuerdo con el ciclo de manchas solares. Las CME son más frecuentes en el máximo solar, mientras que las CIR predominan en el mínimo solar.

Estos eventos suelen estar relacionados con otras manifestaciones del clima espacial, como la presencia de partículas energéticas solares (SEP), corrientes inducidas geomagnéticamente (GIC), alteraciones en la ionosfera que afectan las comunicaciones por radio y radar, fallas en sistemas de navegación, e incluso auroras visibles en latitudes inusuales. Los efectos pueden percibirse en la Tierra aproximadamente 52 horas después del evento solar y persistir por uno o varios días, siempre que la onda de choque esté dirigida hacia el planeta.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión