Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Chile

    SKY efectúa su primer vuelo con el A321neo de alta densidad

    21 de agosto de 2021 - 15:02
    SKY efectúa su primer vuelo con el A321neo de alta densidad
    Ads

    La low cost chilena recibió a fines julio su primer Airbus A321neo y esta semana efectuó su primer vuelo comercial con el modelo.

    Ads

    La aeronave, con el registro CC-CDA, fue presentado antes las autoridades a principio de esta semana. Cuenta con una configuración para 238 pasajeros en clase económica, siendo el primer A321-251NX que se presenta en Sudamérica con la configuración de alta densidad del fabricante europeo.

    Para lograr tal densidad se debió modificar varios puntos de la aeronave. En primera instancia se introdujo el concepto Airbus Cabin Flex (ACF), que consiste mover la salida de emergencia sobre el ala permitiendo adicionar asientos. La otra innovación fue el diseño SpaceFlex, en donde los galleys traseros son más pequeños y reubicar los dos baños a un  costado, optimizando la cabina para brindar una mayor separación de asientos o incrementar la cantidad de butacas.

    Diferencias entre el Airbus A321neo estándar (Arriba) y un Airbus A321neo ACF (Abajo).

    En la presentación estuvo el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto a los ministros de Medio Ambiente y Economía, Carolina Schmidt y Lucas Palacios, respectivamente.

    El CEO de SKY, José Ignacio Dougnac, sostuvo que “si bien este período de pandemia ha sido el más difícil de nuestra historia, en SKY creemos firmemente en la reactivación y reapertura segura de nuestra industria. Por ello, estamos muy orgullosos de poder ofrecerles a nuestros pasajeros la posibilidad de viajar en los aviones más modernos, eficientes, responsables con el medio ambiente y a precios completamente a accesibles”.

    Ads
    Ceremonia de presentación del Airbus A321neo. Foto: SKY

    Luego de la presentación oficial en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, de Santiago, el 16 de agosto efectuó sus dos primeros vuelos comerciales entre la capital chilena y Calama (CJC). Después se sumaron el 17 de agosto Puerto Montt (PMC) y Balmaceda (BBA) y el 19 de agosto Copiapó (CPO) y Antofagasta (ANF). En septiembre se espera que se sumen Valdivia (ZAL), Temuco (ZCO) e Iquique (IQQ).

    Según información obtenida por Aviacionline a través de Cirium, en una segunda instancia se agregarán en octubre La Serena (LSC), Arica (ARI), Punta Arenas (PUQ) y Lima (LIM) en Perú como parte de la red del A321neo.

    Todas las ciudades mencionadas son considerados destinos de alta densidad para SKY: de hecho el modelo cuenta con una capacidad 21,84% superior a sus actuales Airbus A320neo, que posee 186 asientos, contando con un menor costo por asiento/kilómetro (ASK) y aportando una mejor eficiencia de combustible.

    SKY espera recibir dos A321neo adicionales antes de cerrar el año, con el ingreso del CC-DCB y CC-DCC, y otros dos en 2022. También recibirá cinco Airbus A320neo más, por el que cerraría el 2021 con una flota de 29 aeronaves distribuidas en sus base de Lima y Santiago.

    Situación actual de la compañía

    La empresa planea regresar a Buenos Aires/Ezeiza (EZE) en Argentina, Bogotá (BOG) en Colombia, Cancún (CUN) en México y lanzar Punta Cana (PUJ) en República Dominicana y Miami (MIA) en Estados Unidos. Como así también lanzar vuelos desde Lima a Buenos Aires, Bogotá y Miami.

    No obstante, las restricciones sanitarias de Chile dificultan ampliar sus operaciones internacionales y una demanda deprimida en Perú los retrasa aun más. Para fin de año esperan lanzar Santiago – Lima – Miami con el A321neo, siendo el momento clave en donde la demanda repuntaría por la temporada de verano en la región.

    En 2023 recibirá sus primeros Airbus A321XLR, una aeronave con mayor alcance posibilitando un vuelo de hasta 9 horas duración. Con ello permitirá lanzar servicios de Santiago a Punta Cana, Cancún y Miami de forma directa.

    Temas
    • aerolíneas de Chile
    • Destacadas
    • Sky Airline
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo