Skunk Works lanza Vectis, dron sigiloso de próxima generación
Vectis combina sigilo, flexibilidad y autonomía en un dron de combate de altas capacidades.
Lockheed Martin, a través de su división Skunk Works, presentó oficialmente el Vectis, un nuevo dron furtivo de combate aéreo no tripulado (CCA, por sus siglas en inglés) diseñado para operar en conjunto con aeronaves de quinta y próxima generación. El anuncio se realizó durante la Air, Space & Cyber Conference en National Harbor, acompañado por un breve video promocional que mostró parte de su diseño y capacidades.
El fabricante lo define como un sistema “superviviente, letal y autónomo”, concebido bajo el marco de desarrollo denominado Agile Drone Framework, que prioriza modularidad, arquitectura abierta y capacidad de integración en un entorno multidominio.
“No estamos construyendo simplemente una nueva plataforma, sino creando un nuevo paradigma de poder aéreo basado en un dron ágil, personalizable y asequible”, afirmó O.J. Sanchez, vicepresidente y gerente general de Skunk Works.
Diseño y características
El Vectis presenta un diseño sin cola —una elección de configuración que contribuye de forma notable a la reducción de la firma radar— y una ala en planform lambda (como el prototipo chino de sexta generación J-50), un perfil que ha ganado tracción en conceptos avanzados por sus beneficios aerodinámicos y de firma RCS. La toma de aire del motor está montada en la parte superior del fuselaje y el material promocional muestra un conducto interno en forma de “S” tras la admisión; ambos rasgos son técnicas habituales para minimizar la detección radar e infrarroja al esconder el compresor y la turbina frente a los emisores enemigos.
Las imágenes y renderizados exhiben “chines” pronunciados en el área frontal del fuselaje —quiebres geométricos que ayudan a gestionar vórtices a altos ángulos de ataque, contribuyen a la sustentación y sirven además como elemento de reducción de la firma radar— así como un conjunto de antenas y aperturas sensoriales conformales integradas en la piel del avión. En la nariz se aprecia lo que parece un domo dieléctrico detrás del cual podría alojarse un radar AESA de pequeño formato y, por debajo, una ventana que correspondería a un conjunto optrónico (EO/IR). Aunque Skunk Works no ha divulgado dimensiones, pesos, ni especificaciones de motor, en la comunicación pública se indicó que Vectis es menor que un F-16 pero mayor que los CMMT modulares de Lockheed, y está clasificado como Group 5 (sistemas UAS con MTOW ≥ 1.320 lb / ≈600 kg y capaces de operar a grandes altitudes).
Aunque no se ha mostrado el tren de aterrizaje; la empresa confirmó que la versión actual es dependiente de pista (runway-dependent), aunque indicó que la arquitectura se ha diseñado pensando en flexibilidad operacional y posibles adaptaciones a requisitos de empleo distribuido.
Capacidades operativas
Según la información oficial, el Vectis podrá ejecutar misiones aire-aire, aire-superficie, guerra electrónica, ISR y apoyo en operaciones de contracombate aéreo. En simulaciones presentadas por la empresa, se lo muestra operando junto a F-22 y F-35, detectando y neutralizando blancos aéreos mediante misiles alojados presumiblemente en bahías internas.

Lockheed Martin también resaltó que el sistema será compatible con el entorno Indo-Pacífico, europeo y CENTCOM, gracias a su alcance extendido y autonomía. El dron se encuentra en fase de producción inicial, con piezas ya encargadas y un primer vuelo previsto dentro de dos años.
Contexto estratégico
El lanzamiento del Vectis se da en paralelo al programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de EE.UU., en el cual ya fueron seleccionadas Anduril y General Atomics para desarrollar prototipos de la primera fase (Increment 1). Dichos diseños priorizan costo por sobre supervivencia, con un objetivo de precio unitario cercano a los 20 millones de dólares.
Skunk Works, que había quedado fuera de esa etapa tras presentar una propuesta con mayor nivel de furtividad, busca ahora posicionarse para el Increment 2 del programa, previsto para iniciar hacia finales de la década. La empresa subraya que Vectis combina alta supervivencia con flexibilidad y costo competitivo, características que podrían hacerlo atractivo no solo para la USAF, sino también para operadores aliados.
Competencia internacional
La aparición de Vectis se enmarca en una tendencia global hacia el desarrollo de drones de combate de nueva generación. China, con varios modelos de ala volante presentados en desfiles recientes, y Europa, con iniciativas como el Wingman de Airbus, compiten en este terreno. Rusia, Turquía, India y Francia también avanzan con programas UCAV propios.

En este escenario, Lockheed Martin busca capitalizar su experiencia en aeronaves furtivas —del F-117 al F-35, pasando por sistemas no tripulados como el RQ-170 Sentinel— y trasladar ese conocimiento a un dron de combate adaptable, interoperable y con arquitectura abierta.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión