Silencio en la torre: la grabación que desmiente la versión del gobierno sobre el casi choque en el AICM
La narrativa oficial habla de protocolos exitosos. La evidencia de audio muestra a una tripulación de Delta abortando el despegue sin ninguna advertencia de los ATC.
La narrativa oficial en torno al incidente grave del pasado lunes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está bajo intenso escrutinio. Declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que aseguran que los protocolos de seguridad funcionaron correctamente, son directamente contradichas por evidencia de audio que sugiere que una posible tragedia se evitó únicamente por la acción de los pilotos, sin intervención de los controladores aéreos.
El relato oficial comenzó a tomar forma poco después del suceso del 21 de julio, cuando un Boeing 737 de Delta Air Lines abortó su despegue para evitar colisionar con un Embraer de Aeroméxico Connect que se aproximaba a la misma pista, la 05R. La AFAC emitió un comunicado afirmando que "se activaron los protocolos de seguridad, los cuales funcionaron para evitar un accidente".
Esta versión fue reforzada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia de prensa del 23 de julio declaró que "afortunadamente en este caso no pasó a mayores, se dieron todas las alertas a tiempo para que no hubiera ningún accidente". Sin embargo, la mandataria también cometió una imprecisión al afirmar que la aeronave de Delta "estaba estacionada", cuando en realidad ya iniciaba su carrera de despegue.
La versión gubernamental se enfrenta a una pieza clave de evidencia: un audio de 32 minutos de las comunicaciones de la torre de control, reportado por El Financiero. Según el análisis de la grabación, no se emitió ninguna alerta o advertencia por parte del control de tránsito aéreo (ATC) a las tripulaciones involucradas. La transcripción revela que fue la tripulación de Delta Air Lines la que, al notar visualmente la aeronave de Aeroméxico en trayectoria de colisión, tomó la decisión unilateral de abortar el despegue.
Esta secuencia de eventos es consistente con el comunicado de la propia aerolínea, en el cual Delta agradece "las acciones de la tripulación para mantener la conciencia situacional y actuar con rapidez".
La Controversia: Dos Versiones Opuestas
Versión Oficial (Gobierno/AFAC): Las alertas de la torre de control y los protocolos de seguridad funcionaron correctamente, previniendo el accidente.
Versión de la Evidencia (Audio): No hubo alertas de la torre de control. La tripulación de Delta identificó el peligro y actuó por su cuenta, evitando la colisión gracias a su propia pericia.
¿Qué está en juego? La credibilidad de la supervisión de la seguridad aérea en México y la transparencia de las autoridades.
La discrepancia entre el relato oficial y la evidencia disponible pone el foco en los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), la entidad que gestiona a los controladores. Mientras la presidenta defendió a la AFAC, el incidente apunta a fallas operativas dentro de SENEAM, un órgano que, según expertos del sector, enfrenta un déficit de personal técnico y desafíos por el uso de equipos de comunicación obsoletos en un espacio aéreo saturado como el del AICM.
La investigación en curso por parte de la AFAC tiene ahora una doble tarea: no solo debe esclarecer la cadena de errores que condujo a la incursión en pista, sino también abordar la grave contradicción entre su versión inicial y los hechos que la evidencia de audio parece demostrar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión