Sikorsky comienza la modernización de los Black Hawk del US Army
El UH-60 recibirá gemelo digital, IA, efectores lanzables, y mejoras en potencia.
Lockheed Martin y su subsidiaria Sikorsky anunciaron la adjudicación de un contrato inicial de 43 millones de dólares por parte del Ejército de Estados Unidos (US Army) para impulsar la modernización del helicóptero utilitario UH-60 Black Hawk, pieza central de la aviación de asalto estadounidense desde hace más de cuatro décadas.
El programa busca reforzar la vigencia del modelo frente a amenazas emergentes y escenarios de alta exigencia operacional, con un enfoque en mejoras estructurales, integración digital y nuevas capacidades de misión.
Modernización integral y nuevas capacidades
El programa de modernización del UH-60 Black Hawk busca combinar innovación digital, integración de sistemas avanzados y mejoras en rendimiento para mantener la aeronave como una plataforma estratégica y adaptable a futuras amenazas. Según informó Sikorsky, el contrato financiará la incorporación de una “columna vertebral digital” bajo un enfoque MOSA (Modular Open Systems Approach), que permitirá insertar nuevas tecnologías de manera modular, simplificar el mantenimiento y preparar al Black Hawk para integrar capacidades autónomas y sistemas de inteligencia artificial. Paralelamente, se aplicarán metodologías de ingeniería basada en modelos (MBSE) para crear un gemelo digital, optimizando el ciclo de diseño, pruebas y sostenimiento del helicóptero.
Dentro de estas nuevas capacidades, el Black Hawk modernizado podrá desplegar “efectores lanzables”, es decir, vehículos aéreos no tripulados y sistemas autónomos lanzables desde la propia aeronave, ampliando su alcance en vigilancia, guerra electrónica y ataque. Lockheed Martin ha probado estas funciones en ensayos previos y espera alcanzar una capacidad inicial en 2026. Como afirmó Hamid Salim, vicepresidente de Sistemas para Ejército y Fuerza Aérea en Sikorsky: “Integrar efectoress lanzables y nuevas tecnologías fortalecerá al helicóptero probado en combate y dará a los soldados una ventaja decisiva en teatros como el Indo-Pacífico”.
El paquete de modernización también incluye mejoras en el fuselaje, sistemas de combustible y motorización, destacando los ensayos en tierra realizados con los nuevos motores T901 Improved Turbine Engine (ITE) de GE Aerospace. Este propulsor aumenta en un 50% la potencia disponible, mejora la eficiencia de combustible y amplía el radio de acción, consolidando junto con la infraestructura digital y la arquitectura abierta la base de un Black Hawk más potente, eficiente y capaz de transportar más carga y tropas a mayor distancia.
Continuidad de una flota estratégica
El Black Hawk, introducido en el US Army en 1979, ha demostrado su versatilidad en múltiples escenarios de combate y operaciones humanitarias. Variantes modernizadas como el UH-60V ya han permitido revitalizar flotas de modelos A y L mediante cabinas digitales avanzadas, mientras que los kits de escape Upturned Exhaust System II han mejorado la firma infrarroja y la fiabilidad de las versiones en servicio.
Con este nuevo contrato, Lockheed Martin y Sikorsky buscan garantizar que el UH-60 siga siendo una herramienta clave en la aviación de asalto del Ejército estadounidense, combinando potencia, conectividad y adaptabilidad para enfrentar los desafíos operativos de las próximas décadas.

“Junto a cientos de proveedores estadounidenses, estamos comprometidos en entregar el Black Hawk modernizado más avanzado y capaz para el Ejército”, concluyó Salim.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión