Sede de la aerolínea israelí El Al en París es vandalizada
La sede de El Al Israel Airlines en la capital francesa amaneció el jueves vandalizada con grafitis, un acto que la compañía calificó como "profundamente perturbador" y que eleva la crispación en las ya tensas relaciones diplomáticas entre Francia e Israel.
Las instalaciones de la aerolínea, que se encontraban sin personal al momento del ataque, fueron pintadas con aerosol rojo. Entre las consignas se leía la frase "El Al aerolínea del genocidio", según se pudo observar en imágenes difundidas en redes sociales. No se reportaron heridos.

Desde El Al comunicaron que manejan el asunto con la "máxima seriedad" y trabajan "en estrecha coordinación" con las autoridades francesas e israelíes. La aerolínea de bandera israelí añadió en una declaración que "condena inequívocamente todas las formas de violencia, particularmente aquellas impulsadas por el odio", y sostuvo que sus aeronaves, de acuerdo a la empresa, "lucen con orgullo" la bandera de Israel.
La reacción del gobierno israelí fue inmediata y contundente. La ministra de Transporte, Miri Regev, criticó directamente al gobierno francés y a su presidente, Emmanuel Macron. En una publicación en redes sociales, Regev advirtió que "Hoy El Al, mañana Air France. Cuando el presidente Macron hace anuncios que son regalos para Hamás, este es el resultado", segpyb reprodujo la agencia Associated Press.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel condenó lo que definió como un ataque antisemita e instó al gobierno de Francia a garantizar la seguridad del personal y de las oficinas de El Al, además de llevar a los responsables ante la justicia.
Claves del Incidente
Qué ocurrió: Vandalismo con grafitis en la oficina de El Al en París.
Mensaje principal: "El Al aerolínea del genocidio".
Reacción Israel: Condena oficial, culpas directas a las políticas del gobierno francés.
Contexto: El ataque se produce en medio de fricciones diplomáticas por la posible decisión de Francia de reconocer un estado palestino y un aumento de actos antisemitas en el país.
Este incidente no es un hecho aislado. Ocurre en un momento de fricción diplomática, exacerbada por la promesa que hizo Macron el mes pasado de reconocer un estado palestino, una postura que Israel rechaza con firmeza.
El Al opera actualmente 27 vuelos semanales entre Tel Aviv y el aeropuerto Charles de Gaulle de París, lo que se traduce en una oferta de alrededor de 20.000 asientos mensuales, la más alta de la aerolínea israelí en Europa, algo esperado considerando que Francia alberga la mayor comunidad judía de la región, alrededor de 500.000 personas.
Además, vuela cinco veces por semana a Marsella y seis veces por semana a Niza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión