Santa Fe reconfigura su flota de helicópteros
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe anunció una reestructuración y modernización de su flota de ala rotativa.
La estrategia contempla la subasta de tres helicópteros que aseguran poseen altos costos operativos o que se encuentran fuera de servicio para cofinanciar la compra de aeronaves de nueva generación, destinadas a optimizar la respuesta ante emergencias y fortalecer las operaciones de seguridad en su vasto territorio.
La Dirección Provincial de Aeronáutica determinó la desprogramación de dos helicópteros Bolkow BO 105 pertenecientes a la Policía, los cuales ya se encontraban fuera de servicio. A estos se suma un Bell 429 que, si bien es una aeronave moderna, acumula más de 3.000 horas de vuelo y su mantenimiento resulta oneroso para las arcas provinciales.
Los fondos obtenidos de la subasta se destinarán a la adquisición de un helicóptero Robinson nuevo, que será configurado específicamente para el trabajo policial. En paralelo, el gobierno ya concretó la compra de un Leonardo AW109 Trekker, un helicóptero bimotor de fabricación italiana que se utilizará para traslados oficiales y como plataforma de respuesta rápida ante catástrofes.
La nueva flota aérea de Santa Fe
¿Qué helicópteros componen la nueva flota de Santa Fe? La flota estará compuesta por un Leonardo AW109 Trekker multipropósito, un Robinson para tareas policiales, y un Airbus AS350 B2 recuperado para combate de incendios.
Autoridades provinciales explicaron que el objetivo es optimizar recursos y garantizar que la flota aérea esté en condiciones de operar con seguridad y eficacia. "Esta renovación representa un salto de calidad en la capacidad de la Provincia para intervenir en situaciones de emergencia y brindar apoyo logístico en el territorio", destacaron desde el ejecutivo.
Adicionalmente, se progresa en la recuperación de un Airbus AS350 B2, que estaba en proceso de reparación tras ser recibido en malas condiciones.
Esta aeronave, una vez certificada, volverá al servicio activo con una cuba con capacidad para 500 litros de agua, una herramienta clave para el combate de incendios forestales, especialmente en la vulnerable región de las islas del río Paraná.
Con esta reorganización, enfatizan ,la provincia pasará de tener cuatro helicópteros con operatividad limitada y alto desgaste a una flota de tres aeronaves modernas y en óptimas condiciones.
Este plan se complementa con la adquisición de un avión hidrante y el uso de dos aviones adicionales, producto de incautaciones al delito organizado, para traslados de personal.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión