Ryanair culpa al ATC español por demoras a 4 millones de pasajeros y exige la intervención del gobierno
La aerolínea irlandesa señala una "mala gestión y falta de personal" en el ATC español como causa de las demoras y presiona al Ministro de Transportes, Óscar Puente, para que actúe.
La aerolínea de bajo costo Ryanair solicitó el 29 de julio al ministro de Transportes de España, Óscar Puente, la implementación de medidas urgentes para reformar el servicio de control de tráfico aéreo (ATC) del país.
Según la compañía, más de 4 millones de sus pasajeros y 22.000 de sus vuelos experimentaron retrasos en lo que va de 2025 debido a deficiencias en la gestión y a una supuesta falta de personal en los centros de control españoles.
En su comunicado, Ryanair detalla que las cifras corresponden al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2025. La aerolínea afirma que el 90% de estas demoras podrían evitarse si el proveedor de servicios de navegación aérea, la entidad pública ENAIRE, garantizara la cobertura completa de personal en las primeras oleadas de despegues de cada día.
Esta acción se enmarca dentro de una campaña más amplia de la compañía para reformar los sistemas de control aéreo en Europa, una queja recurrente que apunta a la fragmentación y a las ineficiencias del sistema actual. Ryanair lanzó una plataforma web bajo el lema “El control del tráfico aéreo arruinó tu vuelo”, a través de la cual invita a los pasajeros afectados a exigir directamente al ministro Óscar Puente una intervención para prevenir lo que califica de "retrasos innecesarios" durante la temporada de verano.
Resumen del conflicto
¿Cuál es la queja principal de Ryanair? La aerolínea atribuye los retrasos masivos en sus vuelos a la mala gestión y a la falta de personal del control aéreo en España.
¿Cuántos pasajeros resultaron afectados? Según Ryanair, más de 4 millones de pasajeros en 22.000 vuelos sufrieron demoras en 2025.
¿A quién responsabiliza? Al servicio de control de tráfico aéreo español, gestionado por ENAIRE, y políticamente, al Ministerio de Transportes.
El debate sobre la gestión del espacio aéreo no es nuevo. Estas acusaciones llegan en un contexto de tráfico aéreo récord en todo el continente. Los proveedores de servicios de navegación, como ENAIRE, a menudo argumentan que los retrasos son multifactoriales, incluyendo la meteorología adversa, las regulaciones de capacidad y, de manera crucial, las huelgas y demoras en los centros de control de otros países europeos, que generan un efecto dominó en toda la red.
La petición de Ryanair también evoca la discusión sobre el Cielo Único Europeo, un proyecto de la Unión Europea que busca unificar la gestión del tráfico aéreo para optimizar rutas y reducir demoras, cuya implementación completa avanza con lentitud por la resistencia de los estados miembros a ceder soberanía sobre su espacio aéreo.
La industria aerocomercial también ha venido presionando para que los costos asociados a demoras o cancelaciones no atribuibles a las aerolíneas sea distribuido entre operadores aeroportuarios y proveedores de servicios de navegación aérea.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión