Rusia avanza con el SJ-100: las entregas del avión 'Rusificado' con motores PD-8, previstas para 2026
Rusia marca un nuevo hito en su esfuerzo por la autosuficiencia aeronáutica. Las primeras entregas del SJ-100, la versión actualizada y con una alta proporción de componentes nacionales del conocido Superjet, equipado con los nuevos motores rusos PD-8, están programadas para comenzar a principios de 2026.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Industria y Comercio de Rusia, Anton Alikhanov, quien detalló que el programa de certificación de vuelo de la aeronave debería completarse para finales de 2025. Un paso fundamental dentro de este cronograma es la certificación específica del motor PD-8, desarrollado y fabricado en Rusia por Aviadvigatel, la cual se espera para el otoño (boreal) de este año.
El programa ya ha alcanzado un logro recientemente. A mediados de marzo, el primer prototipo del SJ-100, luciendo los motores PD-8 bajo sus alas, realizó con éxito su vuelo inaugural desde Komsomolsk-on-Amur. Durante el vuelo de aproximadamente 40 minutos, la aeronave alcanzó una velocidad de 500 km/h y una altitud de hasta 3.000 metros, validando la integración inicial de la nueva planta motriz.
"Nuestros colegas se han fijado la tarea de finalizar completamente estas pruebas para fin de año", afirmó Alikhanov, subrayando la confianza en el cronograma. Además, confirmó que un segundo prototipo está en preparación final y se espera que se una a la campaña de ensayos en vuelo a fines de abril o principios de mayo, seguido por un tercer avión para completar la flota necesaria para el proceso de certificación.
Del SSJ-100 al SJ-100: El Contexto de la "Rusificación"
El SJ-100 es una evolución directa del Sukhoi Superjet 100 (SSJ-100), el primer avión de pasajeros desarrollado por Rusia tras la disolución de la Unión Soviética. Si bien el SSJ-100 representó un avance importante, su diseño dependía en gran medida de proveedores occidentales para sistemas clave, como la aviónica y, de manera crítica, los motores PowerJet SaM146, fruto de una colaboración entre Safran (Francia) y NPO Saturn (Rusia).
Las extensas sanciones internacionales impuestas a Rusia a partir de 2022 cambiaron drásticamente el panorama. El acceso a componentes, repuestos y soporte técnico occidental fue cortado, lo que paralizó la producción del SSJ-100 original e impactó severamente la operatividad de las flotas aéreas rusas.
Puede interesarte
Ante este escenario, la United Aircraft Corporation (UAC), el conglomerado estatal que agrupa a los principales fabricantes aeroespaciales rusos como Sukhoi e Irkut, aceleró el programa de "rusificación". El objetivo: sustituir decenas de componentes y sistemas importados por equivalentes de producción nacional. El cambio más visible y técnicamente desafiante es la adopción del motor PD-8 en lugar del SaM146.
Importancia Estratégica
El éxito del SJ-100, junto con el del Irkut MC-21 (que también está siendo adaptado para usar motores rusos PD-14), es considerado vital para el futuro de la aviación civil en Rusia. Estos aviones están destinados a convertirse en la columna vertebral de las flotas de aerolíneas nacionales como Aeroflot y sus subsidiarias, que enfrentan enormes dificultades para operar y adquirir aeronaves de Boeing y Airbus.
Mientras Rusia trabaja contra reloj para cumplir con los plazos de certificación y poner en marcha la producción en serie, el programa SJ-100 es observado de cerca a nivel internacional como un indicador clave de la capacidad de adaptación y resiliencia de la industria aeroespacial rusa en el actual contexto geopolítico.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión