Roberto Alvo, CEO de LATAM, pide a los fabricantes de motores "intensificar los esfuerzos" para solucionar problemas
Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group y presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), lanzó un nuevo llamado a los fabricantes de motores para que aceleren las soluciones a los problemas de durabilidad que afectan a la industria.
Durante la conferencia de prensa de apertura del ALTA AGM & Airline Leaders Forum que se desarrolla en Lima, en la que participó Aviacionline, Alvo destacó la gravedad de la situación que mantiene a cientos de aeronaves fuera de servicio.
"Es una realidad que tenemos en general con distintas flotas y en distintos casos aún desafíos importantes de durabilidad de los motores", afirmó Alvo. El ejecutivo cifró el impacto global de estos problemas en "cerca de 600 aviones hoy en día en el mundo en tierra". Esta situación ocurre en un momento crítico, justo cuando la industria se recupera de la pandemia y las perspectivas de crecimiento en la región son positivas.
La problemática afecta principalmente a las familias de motores que impulsan a los Airbus A320neo, Boeing 737 y Embraer E-Jets E2, así como a otras aeronaves de largo alcance, limitando la capacidad de las aerolíneas para responder a la creciente demanda de pasajeros. Alvo subrayó la frustración de las compañías aéreas, que ven sus millonarias inversiones paralizadas.
"Esta termina siendo una materia importante", continuó Alvo, reconociendo el trabajo que ya realizan los fabricantes. Sin embargo, consideró que es una "buena oportunidad para hacer un llamado a intensificar esos esfuerzos". El objetivo, según sus palabras, es que "las grandes inversiones que hacemos en las líneas aéreas en aeronaves las podamos utilizar al máximo y podamos tener estos aviones en vuelo".
Un problema con nombre propio: los motores GTF
Aunque el CEO de LATAM se refirió a un desafío generalizado, la crisis actual, en el caso específico de su aerolínea, tiene como protagonista principal a los motores Pratt & Whitney PW1100G-JM, conocidos como GTF, que impulsan a una parte de la flota global de la familia A320neo (así como la familia A220 y E190-E2).
Al día de hoy, según datos obtenidos a través de Cirium Fleet Analyzer, el grupo LATAM tiene almacenados 14 A320neo y 2 A321neo, aunque al momento de esta publicación no podemos confirmar si en todos los casos es como consecuencia de problemas con motores.
Los defectos de fabricación relacionados con el polvo metálico obligaron al fabricante y a las autoridades a emitir directivas para inspecciones adelantadas que sacaron de servicio a cientos de aviones.
Este escenario genera una enorme presión sobre la cadena de suministro y los talleres de MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones), que no dan abasto para procesar el volumen de motores que necesitan revisión.
Alvo concluyó su intervención señalando que el tema es "conocido en la industria, sobre el que se ha avanzado". No obstante, la solución definitiva aún no está al alcance de la mano, y las aerolíneas deberán seguir gestionando la escasez de aeronaves en tierra durante los próximos meses.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión