Reemplazo de jets de 50 plazas: la oportunidad de oro de ATR en Estados Unidos
El mercado de la aviación regional en Estados Unidos enfrenta un punto de inflexión crucial. La progresiva retirada de la envejecida flota de jets regionales de 50 plazas (RJ50) está generando un vacío crítico que amenaza con desconectar a decenas de comunidades, pero también presenta una oportunidad para la introducción de aeronaves más eficientes.
Nuevos datos presentados en la Cumbre de Conectividad Aérea Regional de ATR (RACS) en Washington D.C., respaldados por análisis de Georgia Tech y Seabury Airline Strategy Group, proyectan una demanda potencial de hasta 300 aviones ATR en los próximos 20 años para satisfacer las necesidades de movilidad actuales y emergentes en el país.
Un estudio de Georgia Tech revela una consecuencia directa de la jubilación de estos jets: con cerca de 300 unidades que saldrán del mercado en la próxima década, casi uno de cada diez aeropuertos regionales podría perder todo su servicio aéreo regular. Esta tendencia agravaría el aislamiento regional y reduciría las oportunidades económicas en áreas desatendidas.
“Nuestra investigación muestra que la retirada de los jets de 50 plazas no es solo un problema para las aerolíneas, es un desafío de conectividad nacional”, afirmó el Dr. Cedric Justin, investigador senior en el Laboratorio de Diseño de Sistemas Aeroespaciales de Georgia Tech. “Sin un reemplazo viable, comunidades enteras corren el riesgo de quedar aisladas de la red de transporte aéreo”.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Por qué se retiran los jets regionales de 50 plazas (RJ50)? Se están retirando principalmente por su antigüedad y su baja eficiencia operativa. Consumen más combustible y tienen costos de mantenimiento más altos en comparación con aeronaves modernas como los turbohélices, lo que los hace menos rentables para las aerolíneas, especialmente en rutas con menor densidad de pasajeros.
- ¿Cuál es la principal ventaja de los turbopropulsores de ATR frente a los jets? La principal ventaja es la eficiencia económica y ambiental. Un turbohélice de ATR puede generar ahorros anuales de hasta 2 millones de dólares por avión y tiene costos operativos y de combustible un 30% más bajos que los jets regionales de tamaño similar, además de emitir menos CO2.
- ¿Cuántas nuevas rutas podrían crearse con estos aviones? Un análisis de Seabury Airline Strategy Group identificó un potencial de mercado de hasta 130 rutas que fueron cerradas pero donde la demanda persiste. Además, un estudio de ATR sugiere que se podrían sumar pasajeros de rutas que actualmente no tienen conexión aérea directa.
- ¿Qué aerolíneas de EE.UU. ya están apostando por ATR? Aleutian Airways anunció planes para incorporar aviones ATR en su flota para mejorar la conectividad en Alaska. Por su parte, el chárter público JSX firmó una carta de intención por hasta 25 aviones ATR configurados con cabinas premium.
A pesar del declive de los RJ50, la necesidad de conectividad regional sigue siendo robusta. El análisis de Seabury identifica una demanda inicial de 200 aeronaves. “Las rutas se cerraron, pero la demanda no desapareció. Encontramos un potencial de mercado de hasta 130 rutas; ahora lo que falta es el avión adecuado”, explicó Rich Scheff, Director Gerente de Seabury ASG.
Adicionalmente, un estudio propio de ATR sobre los patrones de viaje de 80 millones de residentes en EE.UU. destaca una demanda de al menos 100 aviones más. Este análisis revela un mercado potencial de 12 millones de pasajeros aéreos regionales adicionales al año en rutas de menos de 400 millas náuticas que hoy no tienen vuelos directos.
La solución de ATR para el mercado estadounidense
Para responder a esta oportunidad, ATR desarrolló una configuración específica para el mercado estadounidense. Este diseño incluye una nueva cabina de tres clases, una puerta de pasajeros frontal compatible con las pasarelas de embarque (airbridges), conectividad de alta velocidad a bordo y un mayor espacio para equipaje de mano.
La confianza en el producto ya se está materializando. Aleutian Airways anunció planes para introducir aviones ATR en su flota, y JSX, un operador de chárteres públicos, firmó una carta de intención por hasta 25 ATR. “El mercado regional de EE.UU. se encuentra en una encrucijada”, comentó Alexis Vidal, Vicepresidente Senior Comercial de ATR. “Esto se trata de ofrecer una solución probada y eficiente para reconectar comunidades y otorgarles un acceso rápido a oportunidades económicas en todo el país”.
Esto le dará un impulso que a ATR le ha costado encontrar en Estados Unidos. En la actualidad, de acuerdo a datos obtenidos por Aviacionline a través de Cirium Fleet Analyzer, hay solo 41 ATR en servicio en aerolineas de Estados Unidos, todos en configuración carguera. Mountain Air Cargo es la principal, con 21 aeronaves, seguida por Empire Airlines con 13 y Gulf and Caribbean Cargo con 5. Otros dos están en manos de operadores privados.
Además de los pedidos mencionados, FedEx debe recibir 15 ATR 72-600, más otros 10 en opción.
El fabricante también avanza en la sostenibilidad. Para 2030, ATR planea operar el primer avión regional híbrido-eléctrico del mundo utilizando un ATR 72-600 como plataforma de pruebas, en el marco del programa Clean Aviation de la UE, y sus aeronaves ya son compatibles al 100% con combustible de aviación sostenible (SAF).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión