Qantas es multada con USD 60 millones por el despido ilegal de 1.820 empleados en Australia
El Tribunal Federal de Australia impuso una multa récord de 90 millones de dólares australianos (~USD 59 millones) a Qantas por el despido ilegal de 1.820 trabajadores de personal de tierra en 2020. Esta sanción eleva el costo total de la controvertida decisión de externalización de la compañía a más de 200 millones de dólares australianos, sumándose a los 120 millones ya acordados como compensación para los afectados.
La decisión, emitida por el juez Michael Lee, cierra un capítulo de una batalla legal de cinco años iniciada por el Transport Workers’ Union (TWU). El juez fue particularmente crítico con la aerolínea, describiendo su arrepentimiento como "el tipo incorrecto de arrepentimiento" y cuestionando si se trataba de un "remordimiento performativo".
Un veredicto judicial contundente
En su fallo, el juez Lee expresó su "inquietud e incertidumbre sobre lo que ocurrió precisamente en las altas esferas de Qantas" antes de la decisión de tercerizar los servicios. Criticó a la aerolínea por sus intentos de ocultar el proceso de toma de decisiones y el rol que jugó el entonces CEO, Alan Joyce.
Una porción considerable de la multa, 50 millones de dólares australianos, será destinada al TWU. El juez Lee argumentó que esta medida enviará un mensaje a Qantas y otros empleadores bien financiados sobre las consecuencias de infringir la Ley de Trabajo Justo y, a su vez, permitirá a los sindicatos financiar futuras acciones para defender los derechos de los trabajadores. El destino de los 40 millones restantes aún está por decidirse.
Lo que necesitas saber
¿Por qué multaron a Qantas? Por despedir ilegalmente a 1.820 empleados de tierra en 2020 para evitar la negociación colectiva, violando la Ley de Trabajo Justo de Australia.
¿A cuánto asciende el costo total para la aerolínea? La multa de AUD 90 millones se suma a una compensación de AUD 120 millones, totalizando más de AUD 200 millones.
¿Quién es la actual CEO de Qantas? Vanessa Hudson, quien asumió el cargo tras la salida de Alan Joyce. El juez criticó que no testificara en el caso.
¿Qué dijo el juez sobre el arrepentimiento de Qantas? Cuestionó su sinceridad, calificándolo de "remordimiento performativo" y motivado más por el daño a la reputación de la empresa que por el perjuicio a los trabajadores.
El costo humano y la reacción de la empresa
Tras conocerse el fallo, la actual CEO de Qantas, Vanessa Hudson, emitió una disculpa pública. Hudson reconoció que la decisión "causó una dificultad genuina" a los afectados y que "nos disculpamos sinceramente con cada uno de los 1.820 empleados de tierra y sus familias".
“En los últimos 18 meses hemos trabajado muy duro para cambiar la manera en que operamos como parte de nuestros esfuerzos para reconstruir la confianza de nuestra gente y clientes”, continuó.
Por su parte, el secretario nacional del TWU, Michael Kaine, describió el resultado como una victoria en una batalla de "David y Goliat" y como "el resultado industrial más relevante en la historia de Australia". El abogado principal del sindicato, Josh Bornstein, fue más allá y calificó la jornada como "quizás el día más oscuro en los 105 años de historia de Qantas", según lo reportado por The Guardian.
A pesar del impacto financiero de esta sanción, la aerolínea mantiene una sólida posición económica, tras registrar una ganancia subyacente de 2.1 mil millones de dólares australianos en 2024 y un beneficio récord de 2.47 mil millones en 2023.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión