Proyecto de economía circular convierte 11.400 uniformes de Avianca en 5.700 mochilas escolares
Avianca Cargo y Expeditors presentaron los resultados del proyecto “Ecomochilas, un segundo uso para transformar vidas”, una iniciativa de economía circular que dio una nueva vida a 11.400 uniformes en desuso, transformándolos en 5.700 kits escolares entregados a niños y niñas en 13 ciudades de Colombia.
El proyecto busca reducir el impacto ambiental generado por los residuos textiles, al tiempo que promueve el acceso a la educación mediante la entrega de morrales, loncheras y cartucheras elaborados a partir de materiales reciclados. De esta forma, la iniciativa combina la gestión responsable de recursos con un impacto social directo en comunidades de distintas regiones del país.
“El proyecto Ecomochilas demuestra cómo la colaboración entre aliados puede generar un impacto social tangible. Al dar una segunda vida a nuestros uniformes, contribuimos a fortalecer la educación y el futuro de miles de niños”, afirmó Diogo Elías, CEO de Avianca Cargo.

La manufactura de los kits estuvo a cargo de Mola Sasa, marca sostenible que trabaja junto a comunidades indígenas del país. Su distribución se realizó en alianza con la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) y Aldeas Infantiles, mientras que Deprisa participó como socio logístico, garantizando la entrega en más de 13 ciudades, entre ellas Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Valledupar.
Por su parte, Diego Estrin, director de Air Cargo Expeditors, destacó que la iniciativa refleja el valor de la sostenibilidad aplicada al entorno empresarial: “Al reciclar los antiguos uniformes y transformarlos en kits escolares, apoyamos a quienes más lo necesitan y contribuimos al medio ambiente a través de la economía circular. Una sola acción puede generar un doble impacto”.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, aproximadamente el 40 % de los kits se entregaron en las principales ciudades del país, un 35 % en regiones intermedias y un 10 % en municipios como Facatativá.

Esteban Reyes, director nacional de Aldeas Infantiles, resaltó la importancia de este tipo de alianzas: “Esta donación impulsa el derecho a la educación y promueve prácticas sostenibles. Es una muestra de cómo cuidar el planeta mientras cuidamos a la niñez”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión