Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar en Estados Unidos

    Programa F-35 enfrenta costos históricos y retrasos sin precedentes

    La GAO exige reformas profundas en gestión, incentivos y producción del F-35 para evitar colapso del programa.

    04 de septiembre de 2025 - 14:40
    Programa F-35 en crisis: GAO advierte sobre fallas estructurales y costos a largo plazo.
    Programa F-35 en crisis: GAO advierte sobre fallas estructurales y costos a largo plazo.|PH: Internet
    Ads

    La Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO) publicó el 3 de septiembre su último informe sobre el programa F-35 Joint Strike Fighter, en el que advierte sobre un colapso en la predictibilidad de la producción, sobrecostos sistémicos en la modernización y una estructura contractual que recompensa el bajo rendimiento.

    Ads

    El informe GAO-25-107632, titulado “Actions Needed to Address Late Deliveries and Improve Future Development”, detalla que las entregas de aeronaves en 2024 experimentaron un retraso promedio de 238 días, un deterioro dramático frente a los 61 días de demora registrados en 2023. Lockheed Martin entregó 110 aeronaves en ese período, todas fuera de plazo, mientras que Pratt & Whitney enfrentó problemas similares con el motor F135.

    F135

    El análisis subraya que el problema no es solo el retraso en sí, sino su drástico empeoramiento en un solo año, cuadruplicando el tiempo de demora promedio. Esta tendencia pone en duda la capacidad de la línea de producción para estabilizarse, incluso antes de considerar los aumentos de producción planificados.

    A pesar de ello, el Departamento de Defensa (DoD) mantuvo un sistema de incentivos que la GAO califica de perverso: la estructura contractual permitía a los contratistas entregar aviones con hasta 60 días de retraso y aun así cobrar una porción del bono por “entrega a tiempo”, desvirtuando por completo el objetivo de fomentar la puntualidad.

    TR-3 y una "Flota Fantasma"

    F-35 TR-3

    La causa principal de los retrasos es el Technology Refresh 3 (TR-3), un conjunto de mejoras de hardware y software por valor de 1.900 millones de dólares que constituye la base de la futura configuración Block 4. Sin embargo, los fallos técnicos y retrasos del TR-3 han forzado al Pentágono a aceptar aeronaves con una versión provisional del sistema.

    Ads

    Esta decisión, si bien evita un atasco logístico masivo de más de 100 aviones en las instalaciones del contratista, ha creado una "flota fantasma" de cazas nuevos que no son aptos para el combate y que requerirán futuras y costosas modificaciones. El informe detalla que el programa retiene aproximadamente 5 millones de dólares por cada avión entregado en esta configuración, un parche financiero a un profundo problema técnico.

    Aunque el TR-3 es el cuello de botella más visible, la GAO identifica una crisis persistente en la cadena de suministro. En febrero de 2025 se reportaron más de 4.000 piezas faltantes en la etapa final del ensamblaje, el doble del promedio histórico, evidenciando fallas internas que van más allá de los proveedores.

    Modernización y Costos a Largo Plazo

    La modernización Block 4 —que incluye el radar AN/APG-85 y compatibilidad con armamento avanzado— acumula un sobrecosto superior a 6.000 millones de dólares y una demora de al menos cinco años.

    Puede interesarte

      Paralelamente, el informe pone cifras al impacto del retraso en la modernización del motor. El esfuerzo adicional requerido al motor F135 para alimentar los nuevos sistemas está provocando un desgaste prematuro que, según la GAO, ya ha incrementado el costo total del ciclo de vida del programa en 38.000 millones de dólares, una "hipoteca" técnica que afectará la disponibilidad y los costos de mantenimiento durante décadas.

      Puede interesarte

        Recomendaciones y Futuro del Programa

        Para corregir el rumbo del programa, la GAO emitió seis recomendaciones clave dirigidas al Departamento de Defensa. Estas no son sugerencias menores, sino un llamado a realizar cambios estructurales en la gestión, contratación y desarrollo del F-35:

        1. Evaluar la Capacidad de Producción de Lockheed Martin: el Pentágono debe realizar una evaluación formal y realista de la capacidad de Lockheed Martin para cumplir con las entregas planificadas, ajustando los cronogramas de compra de aviones a lo que la industria puede producir de manera fiable.
        2. Reevaluar y Alinear los Incentivos Contractuales: se debe rediseñar por completo el uso de "bonos de incentivo" para que realmente recompensen las entregas puntuales y penalicen los retrasos, evitando que los contratistas se beneficien de un rendimiento deficiente.
        3. Expandir el Uso de Prácticas de Desarrollo Modernas: la GAO insta al programa a adoptar y formalizar herramientas de desarrollo ágiles, como los modelos digitales ("gemelos digitales"), que permiten probar y validar hardware y software de manera virtual, reduciendo tiempos y costos antes de la producción física.
        4. Formalizar el Uso de Metodologías Iterativas: la documentación oficial de adquisición del programa Block 4 debe incluir explícitamente el uso de un proceso de diseño iterativo, que consiste en desarrollar, probar y entregar capacidades en ciclos rápidos y manejables, en lugar de intentar entregar un paquete masivo de una sola vez.
        5. Mejorar el Seguimiento de Desviaciones del Contrato: el programa carece de un mecanismo integral para rastrear las desviaciones de las especificaciones del contrato. La GAO recomienda implementar un sistema para monitorear el tiempo y el costo necesarios para corregir aeronaves entregadas que no cumplen plenamente con los requisitos.
        6. Alinear la Modernización del Motor con las Capacidades Futuras: el DoD debe asegurarse de que el cronograma y los requisitos de la modernización del motor (Engine Core Upgrade) estén plenamente integrados con el desarrollo de las capacidades del Block 4 y futuras actualizaciones, para evitar que la falta de potencia y refrigeración siga siendo un obstáculo.

        El Departamento de Defensa aceptó parcialmente estas observaciones, pero la GAO insiste en que solo una implementación completa y rigurosa de estos cambios garantizará que el programa F-35 pueda cumplir sus promesas.

        Un pilar tecnológico en tensión

        El F-35 es considerado uno de los sistemas de armas táctico más avanzado del arsenal occidental, gracias a su combinación de furtividad, sensores de última generación y capacidad de interoperabilidad multinivel. Sin embargo, el informe evidencia que el programa enfrenta un desafío sistémico: escalar producción y modernización simultáneamente mientras los costos se disparan y la disponibilidad se degrada. Con un presupuesto proyectado que supera los 2 billones de dólares, cada desviación del calendario está generando tensiones industriales y presupuestarias que amenazan con afectar la proyección de la superioridad aérea de EE.UU. y sus socios en las próximas décadas. 

        Temas
        • GAO
        • F-35 Lightning II
        • Joint Strike Fighter
        • Pentágono
        • Lockheed Martin
        • quinta generación
        • Destacada
        AUTOR
        Gastón Dubois
        Gastón Dubois
        Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo