Primer vistazo al YFQ-42A, candidato de GA-ASI para el programa CCA
El nuevo dron de combate de General Atomics apunta a integrarse con cazas tripulados como el F-35 y el futuro F-47.
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) anunció el inicio de la fase de ensayos en tierra de su prototipo YFQ-42A, desarrollado en el marco del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). La campaña comenzó el pasado 7 de mayo y representa un paso clave hacia el primer vuelo de la aeronave, previsto para este verano boreal.
La confirmación llegó a través del general David Allvin, jefe de Estado Mayor de la USAF, quien en redes sociales presentó al YFQ-42A como “el primer vistazo del mundo” a este nuevo sistema de combate no tripulado, asegurando que será “no solo rentable, sino verdaderamente letal”.
El YFQ-42A es el prototipo representativo de producción desarrollado por GA-ASI tras ser una de las dos empresas seleccionadas por la USAF en abril de 2024 —junto con Anduril Industries— para avanzar a la fase de construcción de vehículos de prueba dentro del programa CCA. Esta iniciativa es uno de los pilares de la Next Generation Air Dominance (NGAD) y busca dotar a las fuerzas aéreas estadounidenses de un nuevo tipo de avión no tripulado de combate, capaz de operar en conjunto con plataformas tripuladas como el F-35 y su eventual reemplazo.
Puede interesarte
La propuesta de General Atomics
El YFQ-42A es el tercer diseño de reactor no tripulado de GA-ASI, que ya había desarrollado el MQ-20 Avenger (con más de 40.000 horas de vuelo desde 2009) y el reciente XQ-67A, que realizó su primer vuelo en 2024 como parte de un enfoque modular y escalable promovido por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL). Ambos sirvieron como banco de pruebas para la integración de sistemas autónomos, inteligencia artificial y arquitectura de misión abierta.

GA-ASI afirma que el diseño del YFQ-42A incorpora las lecciones aprendidas con estas plataformas, en particular el enfoque de “genus” o chasis común aplicado en el XQ-67A, inspirado en la industria automotriz, que permite una fabricación más rápida y económica, y facilita la adaptación a múltiples misiones y configuraciones.
El presidente de la compañía, David R. Alexander, destacó que el YFQ-42A representa “un paso emocionante” tras años de colaboración con la USAF y socios internacionales en el desarrollo de sistemas no tripulados avanzados.
Hacia la selección final en 2026
El programa CCA contempla la adquisición inicial de al menos 1.000 aviones de combate no tripulados avanzados, pensados como multiplicadores de fuerza con bajo costo unitario, gran capacidad de adaptación modular y roles que van desde el ataque autónomo hasta la guerra electrónica y la ampliación del espectro sensorial.
La decisión sobre qué diseño pasará a producción en serie se tomará en el año fiscal 2026, tras la evaluación de los prototipos construidos por GA-ASI y Anduril. Las empresas no seleccionadas para esta fase mantendrán la posibilidad de competir en futuros incrementos del programa, que también prevé una expansión hacia asociaciones internacionales y posibles ventas militares al extranjero (FMS), con el objetivo de compartir costos y reforzar la interoperabilidad entre aliados.
Con cerca de 9 millones de horas de vuelo acumuladas en plataformas no tripuladas y más de 1.200 unidades entregadas a nivel mundial, GA-ASI busca consolidar su lugar como proveedor clave en la transformación del combate aéreo impulsada por el programa CCA.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión