"Presidente, intervenga ya": Aerolíneas y turismo en pie de guerra contra la TUUA del aeropuerto de Lima
A 72 horas de su implementación , la industria aérea pide frenar la nueva tasa para conexiones internacionales en el Aeropuerto Jorge Chávez.
Los principales gremios y cámaras empresarias que representan al transporte aéreo, el turismo y el comercio exterior en Perú lanzaron una solicitud urgente al gobierno nacional. Piden tomar medidas inmediatas para postergar el inminente cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia a los pasajeros en conexión internacional.
El cobro de esta tarifa en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) está programado para iniciar el próximo lunes 27 de octubre, bajo la administración del concesionario Lima Airport Partners (LAP).
En un comunicado público dirigido al presidente de la República, José Jerí Oré, y al Primer Ministro, Ernesto Álvarez Miranda, las instituciones firmantes recalcan que la intervención del Ejecutivo es crucial. Solicitan que el Estado "ejerza su rol como garante del equilibrio entre el interés público y las condiciones de la concesión aeroportuaria".
La solicitud, compartida este 24 de octubre por entidades como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), advierte que el asunto "no es un asunto exclusivamente técnico, ni regulatorio". Subrayan que es una decisión que "afecta directamente al pasajero, a la atracción del turismo nacional, al comercio internacional y al posicionamiento estratégico del Perú en América Latina".
Recuadro de Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es la TUUA de transferencia?
Es la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario que se planea cobrar a los pasajeros que utilizan el Aeropuerto de Lima solo como punto de conexión entre dos vuelos internacionales, sin Perú como destino final. - ¿Cuánto costará esta nueva tarifa?
La tarifa provisional autorizada por el regulador Ositrán es de USD 12,67. - ¿Por qué las aerolíneas y gremios se oponen?
Argumentan que esta tarifa encarece los boletos y resta competitividad a Lima como hub regional, compitiendo con otros aeropuertos (como Panamá o Bogotá) que no aplican cargos similares a pasajeros en tránsito. - ¿Quiénes firman la solicitud de postergación?
Los principales gremios del sector, incluyendo IATA (internacional) , ALTA (regional) , AETAI (nacional) , CANATUR (turismo) y COMEXPERU (comercio exterior), entre muchos otros.
Una evaluación multisectorial urgente
El frente gremial, que incluye a ALTA, AETAI, CANATUR y COMEXPERU , plantea al gobierno la necesidad de evaluar "con urgencia y de manera multisectorial, el conjunto de implicancias económicas, operativas y reputacionales que tendrá esta medida si se aplica en la fecha anunciada".
Como acción concreta, proponen acordar la postergación del cobro. El objetivo es pausar la implementación "hasta que se adopte una decisión informada, viable y consensuada; en un marco de respeto al cumplimiento del contrato de concesión".
Finalmente, los gremios reiteraron su disposición a "colaborar técnica y constructivamente con todas las partes involucradas".
El contexto del conflicto por la TUUA
La implementación de esta TUUA de transferencia internacional es el punto central de un conflicto que escala desde hace semanas. Las aerolíneas sostienen que el nuevo cargo afectará la competitividad del hub de Lima, que actualmente procesa un 30% de pasajeros internacionales en conexión.
La controversia ya provocó reacciones comerciales: LATAM anunció la suspensión de su ruta Lima-Orlando y Sky Airline la ruta Lima-Cancún, ambas citando el incremento de costos operativos derivados de la nueva estructura tarifaria.
Por su parte, Lima Airport Partners (LAP) defiende que el cobro está estipulado en el contrato de concesión desde 2013 y fue aprobado por el regulador Ositrán. LAP afirma que la tarifa es necesaria para recuperar parte de los más de USD 2.000 millones invertidos en la nueva infraestructura aeroportuaria. El operador advirtió que ya otorgó dos prórrogas comerciales y que una tercera pondría a la empresa en situación de incumplimiento, abriendo la puerta a un arbitraje contra el Estado peruano.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/05/nueva_terminal_del_aeropuerto_jorge_chavez_de_lima_peru.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión