¿Por qué World2Fly eligió a Rosario?
La aerolínea española World2Fly confirmó esta semana su desembarco en Argentina con una nueva ruta que unirá Madrid (MAD) y Rosario (ROS).
La operación comenzará el 1 de octubre de 2026 y contará con dos frecuencias semanales, los martes y jueves, operadas en aeronaves Airbus A350-900. La venta de pasajes iniciará el 1 de diciembre de 2025.
Esta conexión, la primera regular transoceánica en la historia de la provincia de Santa Fe, no es una decisión improvisada. Responde a una combinación de factores estratégicos, regulatorios y comerciales que la propia compañía detalló en una carta enviada el pasado 3 de junio al Ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, a la que tuvo acceso Aviacionline.
En el documento, la aerolínea del grupo Iberostar solicitaba una reunión para avanzar en la decisión final, subrayando que el proyecto se encontraba en una "fase muy avanzada de evaluación interna".
El análisis de la comunicación interna revela cuatro pilares fundamentales que sustentaron la elección de Rosario como nuevo destino.
La política de cielos abiertos de Argentina
Un factor clave destacado por World2Fly es el nuevo marco regulatorio. La implementación de la política de cielos abiertos por parte del Gobierno Nacional, formalizada a través del Decreto 941/2024, generó "un entorno regulatorio significativamente más propicio para la inversión y operación de aerolíneas internacionales".
Esta medida eliminó barreras y facilitó las condiciones para que compañías extranjeras exploren nuevos mercados en el país.
Incentivos provinciales: un factor determinante
El gobierno de Santa Fe jugó un rol proactivo. El lanzamiento en enero de 2025 del "Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea", fue calificado como un "factor determinante" por la aerolínea.
Este programa, que contempla una posible retribución financiera por el consumo de combustible, mejora la viabilidad comercial de la ruta y demuestra, según la compañía, un "compromiso tangible" por parte de la provincia. Para World2Fly, esta iniciativa, sumada a la política nacional, configuró un "escenario de inversión particularmente atractivo".
El "Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea" fue creado a principios de 2025.
Para las compañías aéreas como World2Fly que operan nuevas rutas regulares, este incentivo está destinado exclusivamente a la adquisición de combustible. El apoyo financiero se liquida de forma mensual y escalonada durante un período de dos años.
El monto es mayor durante el primer semestre de operaciones y disminuye progresivamente en los tres semestres siguientes, con el objetivo de fomentar la maduración de la ruta en el tiempo. El decreto también incluye a operadores mayoristas de turismo, quienes reciben un incentivo similar para acciones de promoción y marketing en vuelos chárter.
Profundizando en el mecanismo, el decreto establece la fórmula precisa para el cálculo del beneficio. El incentivo se cuantifica a través de "unidades de medida" que varían según el tipo de pasajero; para la ruta a Madrid, se utilizaría la "Unidad de Pasajero Internacional".
El valor de cada una de estas unidades equivale al 10% del valor de la Tasa de Uso de Aeroestación internacional que abona cada pasajero embarcado. Es el directorio del Aeropuerto de Rosario el encargado de definir la cantidad de estas unidades que se otorgarán por pasajero en cada uno de los cuatro semestres, estableciendo una cifra mayor al inicio que luego irá disminuyendo para acompañar la consolidación de la ruta.
Tomando como referencia un valor de la Tasa de Uso de Aeroestación internacional de USD 57, el valor de cada "Unidad de Pasajero Internacional" sería de USD 5,70 (el 10%, según el decreto).
Este monto, aclara el decreto, debe ser rendido y destinado exclusivamente a la compra de combustible.
El trabajo previo del Aeropuerto de Rosario
La aerolínea también valoró positivamente las gestiones y conversaciones preliminares mantenidas con las autoridades del Aeropuerto Internacional de Rosario.
En la carta, se menciona específicamente al director de la terminal por la ciudad de Rosario, Ing. Nicolás Ruggiero (quien renunció a finales de julio), cuyo interés y proactividad sentaron una "base importante y constructiva para la exploración de esta potencial ruta".
Esta colaboración inicial fue un indicio de la alineación de intereses entre el aeropuerto y la aerolínea.
La validación de un mercado potencial
La decisión no se tomó a ciegas. World2Fly fundamentó su interés en un estudio de mercado realizado en 2025 por la consultora especializada Altura Aviation.
Este análisis, basado en datos móviles y metodologías avanzadas, proporcionó una "validación cuantitativa robusta sobre la viabilidad y el atractivo del mercado para la ruta Rosario-Madrid". La confianza en los resultados de este estudio fue crucial para consolidar la convicción de la compañía en el potencial de la nueva conexión.
En la comunicación, la empresa también detalló sus necesidades operativas para el desembarco, solicitando información sobre espacios para oficinas y un listado de proveedores autorizados para servicios esenciales como el mantenimiento de línea para Airbus A350 (MRO - Mantenimiento, Reparación y Operaciones), servicios de rampa, suministro de combustible y seguridad de la aviación (AVSEC).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión