Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    ¿Por qué se usa la expresión Mayday como llamada de emergencia?

    06 de febrero de 2024 - 15:35
    ¿Por qué se usa la expresión Mayday como llamada de emergencia?
    Ads

    La expresión «Mayday» es una de las señales de socorro más reconocidas en el mundo de la aviación y la navegación marítima, utilizada para indicar una situación de grave peligro o emergencia a bordo. Esta palabra, que resuena con urgencia en los canales de comunicación, tiene un origen y una importancia que trascienden su propia sonoridad. En este artículo, exploraremos por qué se usa «Mayday» como señal de socorro en la aviación y su relevancia en la seguridad aérea.

    Ads

    La historia de «Mayday» comienza en la década de 1920, específicamente en 1923, cuando fue adoptada por primera vez como una señal de emergencia. Su origen se encuentra en el idioma francés, derivada de la expresión «m’aidez» o «venez m’aider», que significa «ayúdame» o «ven a ayudarme». Frederick Stanley Mockford, un oficial de radio en el aeropuerto de Croydon en Londres, fue quien propuso esta palabra.

    Frederick Stanley Mockford, inventor de la expresión «Mayday»

    En ese momento, Croydon servía como el principal aeropuerto para los vuelos entre París y Londres, por lo que Mockford buscaba una palabra que fuera fácilmente entendible tanto para los pilotos angloparlantes como para los francoparlantes. «Mayday» cumplió con este requisito, siendo clara, concisa y fácil de recordar.

    Ver también: Se reveló la nueva temporada de “Mayday: Catástrofes Aéreas”

    La elección de «Mayday» como señal de socorro no fue casual. En situaciones de emergencia, es crucial disponer de una palabra distintiva que no pueda ser confundida con ninguna otra en la comunicación por radio, donde el ruido de fondo y las interferencias pueden dificultar la comprensión. «Mayday» se pronuncia de forma similar en muchos idiomas, lo que la hace universalmente reconocible. Se estableció internacionalmente como la señal de socorro en casos de extrema urgencia en la Convención Internacional de Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) en 1948.

    Ads

    El uso de «Mayday» se reserva exclusivamente para situaciones donde la vida está en inminente peligro, como fallas críticas del avión, descompresión de la cabina o condiciones de vuelo que amenacen directamente la seguridad de la aeronave y sus ocupantes. Al escuchar «Mayday«, las autoridades de control de tráfico aéreo y otros aviones saben que deben dar prioridad absoluta a la aeronave en peligro, coordinando los esfuerzos de rescate y asistencia necesarios de inmediato.

    Además de «Mayday«, existen otras señales de emergencia como «Pan-Pan», utilizada para indicar un estado de urgencia que no llega al nivel de amenaza para la vida que implica un «Mayday«, pero que aún requiere asistencia y atención rápida. Estas señales forman parte de un sistema de comunicaciones de emergencia diseñado para maximizar la seguridad en la aviación y la navegación, asegurando que las situaciones críticas sean manejadas con la mayor eficiencia y efectividad posible.

    En conclusión, «Mayday» es más que una simple palabra; es una señal internacional de socorro que refleja la importancia de la comunicación clara y efectiva en situaciones de emergencia. Su uso en la aviación es un recordatorio constante de la prioridad que representa la seguridad en el aire, salvaguardando vidas a través de la cooperación y la preparación ante cualquier contingencia.

    Temas
    • mayday
    AUTOR
    Redacción Aviacionline
    Redacción Aviacionline
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo