Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Argentina

    ¿Por qué Flybondi vuela durante un paro?

    28 de febrero de 2024 - 23:34
    ¿Por qué Flybondi vuela durante un paro?
    Ads

    Mientras transcurre el día de paro decretado por APA, UPSA y APLA, Flybondi sigue trasladando pasajeros, más allá de las seis cancelaciones a las que se vio forzada.

    Ads

    A la hora en la que sale este artículo, la compañía había completado el 65% de los vuelos y transportó 8.300 de los 12.500 pasajeros esperados para el día.

    La pregunta que se hizo frecuente en este día particular de operaciones -y en otros paros, vale decir- es: ¿por qué Flybondi opera y otras compañías debieron cancelar la actividad del día? La clave está en el handling.

    Más allá de tripulaciones y aviones, hay un componente clave en la operación aérea: el “lado tierra”, o el equipo que provee asistencia al avión en plataforma.

    En Argentina, la reglamentación permite que una compañía se preste a sí misma el servicio de plataforma o que contrate a un tercero que lo asista.

    Ads

    Flybondi eligió prestarse el servicio en casi todos los aeropuertos donde opera, salvo en Ushuaia, Calafate y Comodoro Rivadavia. En esas terminales, la compañía contrató a Intercargo, que convocó al paro nacional y no realizó tareas.

    Hay otro aeropuerto en el que Flybondi depende de Intercargo: Aeroparque, donde no tiene opción de prestarse el servicio de rampa.

    Entonces, la compañía traslada a Ezeiza los vuelos que puede y en aquellos en los que depende de ITC, se vio forzada a cancelar o reprogramar.

    El reclamo de poder elegir en Aeroparque es de larga data, y se potencia con cada medida de fuerza. Mauricio Sana, CEO de Flybondi, se expresó en X al respecto.

    Nuevamente, por el #ParoAeronauticos, trasladamos toda nuestra operación de hoy al Aeropuerto de Ezeiza. Gracias a eso, más de 12.500 personas van a poder viajar. A esta hora ya volaron más de 8.200 personas.
    ¿Por qué si somos #Aeronauticos podemos hacerlo? ?? pic.twitter.com/HWbegmB0uN

    — Mauricio Sana (@mauriciosanaok) February 28, 2024

    Una de las expectativas del cambio de gobierno era, justamente, la liberación del servicio de rampa y no sería extraño que la administración Milei avance en ese sentido si el DNU no es frenado.

    Si el conflicto recrudece, la situación de Intercargo será compleja porque intensificará el reclamo y la presión para que cambien las reglas de juego en el principal aeropuerto del país. Una consecuencia no deseada por la compañía estatal, pero que tal vez sea ineludible.

    Temas
    • aviación en Argentina
    • Flybondi
    AUTOR
    Redacción Aviacionline
    Redacción Aviacionline
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo