Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Accidentes e Incidentes

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas se niegan a operar ocho 737 tras incidente de seguridad

    El gremio de pilotos denuncia cuatro fallas de motor en 2025 y una "alarmante falta de gestión", exigiendo un "robusto plan de mitigación" a la empresa.

    16 de octubre de 2025 - 00:38
    Pilotos de Aerolíneas Argentinas se niegan a operar ocho 737 tras incidente de seguridad
    PH: Edgardo Gimenez Mazó
    Ads

    La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) instruyó a sus afiliados a abstenerse de operar ocho aeronaves Boeing 737 específicas de la flota de Aerolíneas Argentinas, como consecuencia directa de una serie de fallas de motor y en lo que el gremio califica como una "alarmante falta de gestión" por parte de la compañía.

    Ads
    Puede interesarte

      La medida se produce horas después de un incidente ocurrido este mismo miércoles 15 de octubre, cuando el Boeing 737-800 con matrícula LV-FSK que operaba el vuelo AR1439 entre Salta (SLA) y el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) de Buenos Aires, tuvo que ser desviado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE) por la falla de uno de sus motores CFM56.

      En un comunicado interno dirigido a los pilotos, al que tuvo acceso Aviacionline, APLA exige una "revisión urgente del esquema de los procesos de supervisión técnica y las decisiones que puedan comprometer el estándar de seguridad de Aerolíneas Argentinas". El gremio asegura que la decisión de dejar en tierra los aviones se logró "luego de una firme intervención gremial".

      Fuentes cercanas a la empresa indicaron que las aeronaves incluidas en el comunicado serán retiradas temporalmente de la programación, para ser sometidas a inspección. 

      Los aviones afectados por esta medida son aquellos con matrícula LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO. Los pilotos se abstendrán de operarlos hasta que la empresa presente un plan de mitigación robusto.

      Ads

      Detalle de aeronaves involucradas

      MatrículaTipo de AeronaveAntigüedadFecha de EntregaMotor
      LV-FQYBoeing 737-81D11.7 años26 de enero, 2014CFM56-7B
      LV-FQZBoeing 737-8BK11.1 años23 de septiembre, 2014CFM56-7B
      LV-FSKBoeing 737-8BK11.3 años20 de junio, 2014CFM56-7B
      LV-FUABoeing 737-8HX11.3 años19 de julio, 2014CFM56-7B
      LV-FUBBoeing 737-8HX11.1 años29 de agosto, 2014CFM56-7B
      LV-FUCBoeing 737-8SH10.9 años19 de noviembre, 2014CFM56-7B
      LV-FVMBoeing 737-8SH10.6 años12 de marzo, 2015CFM56-7B
      LV-FVOBoeing 737-8SH10 años26 de agosto, 2015CFM56-7B

      ¿Qué Significan las Versiones (81D, 8BK, 8HX, 8SH)?

      Las designaciones como 81D, 8BK, 8HX y 8SH no representan diferencias técnicas o de rendimiento en el avión. En realidad, son los códigos de cliente de Boeing. Estos códigos, que Boeing solía añadir al modelo del avión (por ejemplo, 737-800 se convierte en 737-8BK), identifican a la aerolínea que originalmente encargó el avión al fabricante.

      Aunque todos son aviones del tipo Boeing 737-800, estos códigos nos cuentan una parte de su historia:

      • 1D: Código asignado a la aerolínea turca Pegasus Airlines.
      • BK: Código de la aerolínea chilena Sky Airline.
      • HX: Código de la aerolínea canadiense WestJet.
      • SH: Código de la aerolínea irlandesa Ryanair.

      El hecho de que Aerolíneas Argentinas opere estos aviones significa que fueron adquiridos después de que el cliente original los encargara. Esto es muy común en la aviación; a menudo los aviones son "NTU" (Not Taken Up), es decir, el cliente original no completa la compra, y el fabricante los vende a otra aerolínea interesada.


      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Por qué los pilotos de APLA tomaron esta decisión? La medida responde a lo que APLA considera una serie de fallas de motor recurrentes, con cuatro incidentes registrados en 2025, y la falta de un plan de mitigación adecuado por parte de la aerolínea para garantizar la seguridad operacional.

      ¿Qué aeronaves específicas están afectadas? La directiva afecta a ocho aviones Boeing 737 con las siguientes matrículas: LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK, LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO.

      ¿Qué sucederá con los vuelos programados en estos aviones? APLA advirtió que esta medida podría ocasionar cancelaciones de vuelos. El gremio responsabiliza directamente a Aerolíneas Argentinas por el impacto en las operaciones y recomienda a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos con la compañía.

      ¿Cuál fue el incidente que desencadenó esta medida? La decisión se formalizó tras la falla de motor del Boeing 737-800 (LV-FSK) que cubría la ruta Salta-Buenos Aires el 15 de octubre, el cual tuvo que declararse en emergencia y aterrizar en Ezeiza.


      Críticas a la gestión de seguridad

      En el documento, APLA señala que la situación "pone de manifiesto la alarmante falta de gestión de Fabián Lombardo que venimos denunciando de forma sistemática, afectando la seguridad operacional". El gremio que nuclea a los pilotos de la compañía estatal subraya que no se trata de "incidentes aislados ni de pura mala suerte".

      El sindicato advierte con claridad que "no puede haber sostenibilidad si la seguridad operacional se degrada". Además, responsabiliza directamente a la empresa por las cancelaciones de vuelos y las demoras que esta situación pudiera afectar en la operación de los próximos días.

      Desde APLA indicaron que continuarán trabajando en conjunto con la Gerencia de Seguridad Operacional de Aerolíneas Argentinas para evaluar las decisiones vinculadas a esta situación y el impacto que estas puedan tener en las operaciones de la compañía.

      Inspecciones mandatorias de los álabes del fan

      En respuesta a fallas críticas de motores en vuelo, más notablemente el incidente del vuelo 1380 de Southwest Airlines en abril de 2018, las autoridades de aviación mundial y CFM International ordenaron una serie de inspecciones exhaustivas y evolutivas para los álabes del fan de los motores CFM56-7B, que impulsan la flota de Boeing 737 Next Generation. 

      Tras el incidente, CFM, en coordinación con la FAA y la EASA, emitió un boletín de servicio inicial que recomendaba inspecciones ultrasónicas en un plazo de 20 días para los motores con más de 30.000 ciclos de vuelo, con inspecciones posteriores para los motores de menos ciclos. 

      Esta recomendación inicial de inspeccionar los álabes al alcanzar los 20.000 ciclos y luego repetitivamente cada 3.000 ciclos ha sido desde entonces reemplazada por Directivas de Aeronavegabilidad (ADs) legalmente vinculantes tanto de la FAA como de la EASA. 

      Estas directivas exigen controles más estrictos y frecuentes, reduciendo el intervalo de inspección repetitiva para todas las colas de milano de los álabes del fan a cada 1.600 ciclos de vuelo para detectar y prevenir de forma proactiva la formación de grietas y posibles fallas de los álabes.

      De acuerdo con las fuentes consultadas dentro de la compañía, los controles mandatorios se habrían cumplido en tiempo y  forma. 

      Temas
      • Aerolíneas Argentinas
      • APLA
      • Boeing
      • 737-800
      • CFM56
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo