Ampliación del aeropuerto de Chapelco: dos empresas presentaron sus ofertas
El gobierno de la provincia de Neuquén realizó la apertura de sobres para la licitación de las obras de ampliación del aeropuerto de Chapelco (CPC), San Martín de los Ándes. Dos empresas presentaron sus respectivas ofertas para la obra que busca incrementar la capacidad de la terminal aeroportuaria.
Las firmas interesadas en ejecutar los trabajos son Edificios Comahue SRL y Nova Fusión SRL. El acto de apertura de sobres contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa. El proyecto es impulsado por Neuquentur SE y la dirección provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria del ministerio de Infraestructura.
Si bien ambas empresas cumplían con los requisitos para presentarse a la oferta de licitación, durante el proceso de apertura de sobres quedó invalidada la oferta de la empresa Edificios Comahue SRL. En consecuencia, Nova Fusión SRL quedó como única oferente.
El gobernador de la provincia de Neuquén dijo que “no se puede enojar nadie si uno quiere licitar en esta provincia, porque pueden participar absolutamente todos. Ahora bien, todas las firmas que han cumplido los requisitos, tenemos que estar segurísimos de que van a poder hacer las inversiones que dicen que van a realizar, eso es fundamental.”
El proyecto forma parte de un proyecto del gobierno provincial que busca poner en valor toda la región, con el fin de incrementar el turismo y la producción, entre otras actividades. Las obras contemplan, entre otras mejoras, la construcción de ocho locales comerciales y dos baños, además de que todo el edificio contará con accesibilidad plena para personas con discapacidad.
El ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, señaló que la obra “vendría a ser una segunda etapa, porque hace muy poco abrimos la licitación para lo que es calle de rodaje, la posición 3 de estacionamiento y la ampliación del área de maniobras. En aquel momento fue una licitación del orden de los 700 millones de pesos”.
“También quiero decir que de esa vergüenza que habló el gobernador el 4 de febrero sobre cómo estábamos recibiendo a nuestra gente, estamos saliendo”, agregó el ministro.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, indicó que “para la Región de los Lagos del Sur, tener un aeropuerto a la altura de la velocidad que tiene hoy el crecimiento de esta zona, es lo que se necesitaba. Son mil metros cuadrados que se suman a un aeropuerto que no ha dejado de crecer y que va a seguir creciendo.”
Finalmente, el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, señaló que “en estos tiempos donde la obra pública está paralizada a nivel país, que el gobierno de la provincia del Neuquén haga este esfuerzo es muy importante. Este esfuerzo que el gobierno provincial hace, creo que los municipios tenemos que ser responsables también y aportar al financiamiento de esta obra."
Detalles de las obras
Los trabajos comprenden la ampliación del acceso y egreso al edificio terminal, un nuevo hall de arribo y la ampliación de salida del mismo, la vinculación con el salón principal y sala de embarque, la ampliación de los locales comerciales, baños públicos, oficinas y aleros.
La obra prevé un total de más de 1.000 metros cuadrados construidos con base en la remodelación, ampliación y reconstrucción de la terminal aérea del Aeropuerto Aviador Carlos Campos; mejoramiento y ampliación de las áreas comunes y comerciales; área de embarque y arribos, baterías de baños.
El plazo de ejecución para estas obras será de ocho meses y con un presupuesto estimado en ARS 1.783 millones.
El Aeropuerto de San Martín de los Ándes registra un tráfico anual de 300.000 pasajeros. Estas obras y gestiones forman parte de una política integral del gobierno provincial orientada a fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística, mejorar la conectividad aérea y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en la Región de los Lagos del Sur.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión