Ositrán pone nota roja al nuevo terminal de Lima: estos son los puntos críticos
Según un comunicado del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), la medición de los niveles de servicio en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) durante junio, su primer mes de operaciones, reveló tiempos de espera que superan los estándares internacionales en áreas críticas.
La supervisión, ejecutada por el Consorcio Supervisor Cesel-Ineco, forma parte del control del contrato de concesión y utiliza como referencia los parámetros del Airport Development Reference Manual (ADRM) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El objetivo es garantizar una experiencia de usuario eficiente y segura.
Los resultados de junio muestran incumplimientos en varios puntos clave del flujo de pasajeros. En el área de check-in, que incluye a las principales aerolíneas que movilizan al 85% de los pasajeros, el tiempo máximo de espera superó los 20 minutos establecidos por IATA.
De manera similar, el control de seguridad para vuelos internacionales alcanzó los 13 minutos, excediendo el umbral de 10 minutos. El área de migraciones presentó las demoras más pronunciadas: la espera en salidas internacionales fue de 15 minutos y en llegadas internacionales se disparó a 57 minutos, cuando el estándar máximo es de 10 minutos para ambos procesos. En cuanto a la recogida de equipaje, la primera maleta tardó 8 minutos en llegar a la faja, un proceso que, según la referencia, debería ser inmediato (0 minutos).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿En qué áreas específicas el nuevo terminal del AIJC no cumple con los estándares? R: La supervisión de junio detectó tiempos de espera superiores a los recomendados por IATA en los procesos de facturación (check-in), control de seguridad internacional, control de migraciones (salidas y llegadas) y recojo de equipaje.
P: ¿Hubo algún proceso que sí cumplió con la normativa internacional? R: Sí, el control de seguridad para vuelos domésticos registró un tiempo máximo de espera de 4 minutos, manteniéndose cómodamente por debajo del estándar de 10 minutos fijado por IATA.
P: ¿Por qué se registraron estas demoras? R: El informe corresponde a junio, el primer mes de operación del nuevo terminal. Es común que durante la fase inicial de un proyecto de esta magnitud se realicen ajustes operativos para optimizar los flujos y procesos.
P: ¿Qué acciones se están tomando al respecto? R: Ositrán ya realiza nuevas supervisiones durante agosto, un mes de alta demanda, para verificar si los ajustes implementados mejoran los niveles de servicio y para identificar otras áreas de optimización.
Cabe destacar que no todos los procesos evaluados arrojaron resultados negativos. El control de seguridad para vuelos domésticos registró un tiempo máximo de espera de solo 4 minutos, cumpliendo con el estándar de 10 minutos.
Ositrán señaló que junio fue el primer mes de operación del nuevo y moderno terminal aéreo. Siguiendo las recomendaciones de IATA, las mediciones de niveles de servicio deben realizarse en periodos representativos de alta demanda. Por esta razón, el organismo ya ejecuta nuevas supervisiones durante agosto, considerado el mes de mayor tráfico del año.
El objetivo de esta supervisión intensiva es verificar el cumplimiento estricto del contrato de concesión e identificar áreas de mejora que permitan optimizar la experiencia de los usuarios.
“Ositrán reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la calidad de los servicios en las infraestructuras de transporte público concesionadas, velando por una operación eficiente, segura y alineada con estándares internacionales”, concluyeron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión