OMA Aeropuertos reporta un aumento del 8,5% en el tráfico de pasajeros en junio de 2025
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte consolida su recuperación. El tráfico internacional aumenta un 10.5% gracias a la apertura de nuevas conexiones estratégicas.
El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) informa un robusto desempeño en su red de 13 aeropuertos, al movilizar un total de 2,352,832 pasajeros. Esta cifra representa un aumento del 8.5% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por el propio grupo.
El crecimiento se observa en todos los segmentos. El tráfico nacional registró un incremento del 8.2%, mientras que el mercado internacional muestra una aceleración superior, con un alza del 10.5%. Este dinamismo refleja tanto la fortaleza de la demanda doméstica como el creciente interés en la conectividad aérea entre México, Estados Unidos y Canadá.
Parte fundamental de esta expansión es la adición y reanudación de servicios aéreos. Durante el mes, Aeroméxico inauguró su ruta entre San Luis Potosí (SLP) y Atlanta (ATL). Este vuelo opera diariamente con equipos Embraer 190, con capacidad para 99 pasajeros, conectando el polo industrial potosino con el principal centro de conexiones de su socio, Delta Air Lines.
Adicionalmente, se reanudó la conexión entre Monterrey (MTY) y Toronto (YYZ), operada por Air Canada. El servicio, que cuenta con tres frecuencias semanales, utiliza modernas aeronaves Airbus A220-300, fortaleciendo los lazos de negocio y turismo entre dos de las ciudades más importantes de la región del T-MEC.
¿Qué impulsa el crecimiento de OMA?
Crecimiento Total: 8.5%
Pasajeros Internacionales: +10.5%
Pasajeros Nacionales: +8.2%
Nuevas Conexiones Clave: San Luis Potosí-Atlanta (Aeroméxico) y Monterrey-Toronto (Air Canada)
El Aeropuerto Internacional de Monterrey se mantiene como la principal terminal de OMA, al procesar 1,110,253 pasajeros nacionales y 213,193 internacionales. Su volumen de tráfico doméstico supera con creces al resto de los aeropuertos de la red, entre los que destacan Ciudad Juárez con 183,853 pasajeros, Culiacán con 163,513, Chihuahua con 140,088 y Mazatlán con 117,224.
En el ámbito internacional, detrás de Monterrey, el Aeropuerto de San Luis Potosí se posiciona como el segundo con mayor movimiento, alcanzando 26,330 pasajeros, un dato directamente influenciado por el inicio de operaciones hacia Atlanta. Le siguen en la lista Zacatecas con 15,593 viajeros, un destino con un componente importante de tráfico de tipo VFR (Visita de Amigos y Familiares), Chihuahua con 14,926 y Mazatlán con 14,359, este último con un fuerte atractivo turístico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión