A través de un comunicado enviado a las agencias de viaje, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó la suspensión de Andes Líneas Aéreas del Plan de Facturación y Liquidación (conocido como BSP, por sus siglas en inglés -Billing and Settlement Plan la red global que permite vincular la oferta de las compañías aéreas participantes con los agentes de viaje acreditados, atendiendo todos los procesos vinculados.
Al quedar afuera del BSP, Andes sólo comercializa sus pasajes de manera directa con su propio sistema, tal y como lo hacen otras compañías low-cost, por lo que no tiene un impacto directo en sus operaciones.
Esto ya se había materializado desde mediados del año pasado cuando la aerolínea ingresaba en uno de sus últimos espirales descendentes en el medio de la crisis financiera que incluso la forzó a suspender sus operaciones por diez días hacia finales de octubre y principios de noviembre.
Gran parte de la crisis, que se traducía en varios meses de salarios adeudados a sus empleados, se explicaba por el combo de un mercado aerocomercial mucho más competitivo tras la llegada de las low-cost, el derrumbe del mercado de chárters hacia el exterior por la devaluación 2018-2019, la caída del contrato de viajes estudiantiles con Travel Rock y una multimillonaria deuda de la provincia de Chubut que fue saldada en parte con la entrega de bonos, lo cual, si bien le dio cierto respiro, no le ha permitido estar al día con todas sus obligaciones.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión