Obra del nuevo aeropuerto de Cusco alcanza un 31,2% de avance
El Aeropuerto Internacional de Chinchero, ubicado en la región Cusco, alcanzó un avance del 31.2 % en su construcción, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante una sesión extraordinaria descentralizada del Congreso de la República.
Estas instalaciones reemplazarán al actual aeropuerto que se encuentra situado en pleno centro de la ciudad histórica de Cusco.
El anuncio fue realizado por el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, quien detalló que a fines de abril se firmó una adenda que permitirá licitar las obras clave restantes del proyecto. Entre ellas se encuentran la torre de control, la pista de aterrizaje y diversos edificios aeroportuarios, cuya ejecución está prevista para el tercer trimestre de 2025.
El organismo precisó que el terminal de pasajeros, a cargo del Consorcio Natividad de Chinchero, presenta un avance del 18 %, con trabajos en instalaciones, acabados y estructuras metálicas. El edificio tendrá una superficie de 25 mil metros cuadrados, incluyendo salas de embarque para vuelos nacionales e internacionales, zona de check-in, control de seguridad, migraciones y áreas comerciales. Será el segundo más grande de Perú, con una capacidad de más de 7,5 millones de pasajeros al año, más del doble que el nivel de tráfico alcanzado en 2024 por el actual aeropuerto de Cusco.
Además, el cerco perimétrico del aeropuerto, destinado a la seguridad y delimitación del área, ya registra un avance del 56 %.
Sutta aseguró que el proyecto mantiene su cronograma y que se espera esté culminado hacia fines de 2026, en cumplimiento de los compromisos con las comunidades de Ayllopongo, Yanacona y Racchi Ayllu, ubicadas en el área de influencia directa.
Durante su intervención, el viceministro también presentó avances de otras iniciativas de infraestructura para la región Cusco, entre ellas los estudios del Túnel La Verónica, el proyecto ferroviario Hidroeléctrica–Quillabamba y la conservación de la vía Pisaq–Calca–Urubamba–Ollantaytambo–Santa María, en el Valle Sagrado de los Incas.
En la audiencia participaron congresistas, representantes del MTC, autoridades locales y dirigentes comunales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión